25.07.2013 Views

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

65<br />

Definición de los mecanismos de financiamiento para la realización de acciones<br />

de capacitación/formación.<br />

Conformación de un sistema de indicadores para la evaluación de los trabajos del<br />

Comité; no únicamente en términos de número de cursos, alumnos, índices de<br />

eficacia y eficiencia de los procesos, sino también en cuanto al índice de<br />

satisfacción de los consumidores.<br />

Una vez que el diseño de estos componentes se finalice, se debe proceder a la<br />

integración del Comité, dentro del cual el liderazgo, aunque esta decisión sea muy<br />

situacional, debería recaer en la figura de algunos de los representantes empresariales para<br />

evitar que se convierta en un foro político o académico exclusivamente, siempre con la<br />

interacción de la totalidad de los actores y una representatividad equitativa para los sectores<br />

representados.<br />

Otro de los aspectos que se deben tomar en cuenta para otorgar el liderazgo de las<br />

acciones a los representantes de la iniciativa privada es el hecho de que son ellos los que<br />

están en constante contacto con los turistas y, por lo tanto, pueden llevar el pulso de los<br />

resultados con una mayor precisión y cercanía, sugiriendo las modificaciones necesarias al<br />

programa, en la medida de que se observe la respuesta en la satisfacción de los<br />

consumidores.<br />

De acuerdo con la problemática estudiada, en lo que respecta a la necesidad de un<br />

centro de formación de referencia a nivel América Latina, pensamos que la mejor experiencia<br />

de centro de formación para la atención de necesidades como las identificadas a lo largo de<br />

la investigación es la del CENFOTUR situado en Perú.<br />

Sin embargo, esto no quiere decir que se debe tener un solo centro de esta<br />

naturaleza, sino que sería adecuado, previa adaptación a las condiciones locales, la<br />

operación de centros de formación similares al CENFOTUR en los destinos turísticos de la<br />

región en los que se identifique una dinámica de crecimiento hotelero para los próximos<br />

años.<br />

Recomendaciones<br />

Tomando en cuenta los resultados de la investigación, sobre todo para el caso de<br />

México, en las condiciones en que se encuentra el sector hotelero y la contraparte de las<br />

instituciones que imparten educación turística, para que la formación en turismo obedeciera a<br />

las necesidades y características de formación de los estudiantes, sería necesario que se<br />

cumplieran varios postulados:<br />

1. Que la oferta de formación de recursos humanos responda a razones de atención<br />

a las necesidades del sector productivo, y no con una visión comercial de la<br />

educación.<br />

2. Que se dé un acercamiento, a nivel de los destinos turísticos, en lo particular, para<br />

buscar soluciones en el ámbito de lo local, más que respuestas de carácter<br />

nacional o general.<br />

Creemos que además de las recomendaciones ya presentadas, las cuales van<br />

enfocadas a los temas específicos que integran este estudio, y a partir de los hallazgos<br />

encontrados y de las ideas presentadas, queda la impresión de que existen algunos<br />

aspectos en los que sería conveniente, profundizar y caracterizar de manera más amplia;<br />

asimismo, se derivan algunas tareas que quedan por resolver de cara al mejoramiento de la<br />

formación de recursos humanos en la hotelería, los cuales serían:<br />

La formación y evaluación del personal docente que actualmente forma parte de<br />

los claustros de profesores en las instituciones de educación turística.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!