25.07.2013 Views

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

260<br />

A grandes rasgos se percibe un panorama favorable para la mejora de América<br />

Latina a través de la actividad turística, considerando sus debilidades como oportunidades de<br />

apertura a la mejora tanto de su capital humano como de su capacidad instalada y un<br />

reforzamiento para las fortalezas que ya se encuentran implícitas en el desarrollo de la<br />

misma.<br />

En lo referente a planta turística en general, existen países como Perú y Venezuela<br />

que carecen de una planta turística adecuada para el desarrollo del turismo. En los últimos<br />

años, la planta hotelera de Perú se ha incrementado debido a inversiones de cadenas<br />

nacionales e internacionales llegando a una capacidad instalada principalmente en la<br />

categoría ecolodges, es decir, instalaciones de alojamiento inmersas en la naturaleza y<br />

desarrolladas bajo ecotecnias. La diversificación de los productos turísticos es una de las<br />

constantes en las economías latinas.<br />

Es de especial importancia mencionar que el turismo tiene un efecto multiplicador es<br />

decir que por cada empleo directo se genera empleo indirecto el cual oscila entre 3 y 6<br />

empleos en la región. Asimismo convergen en la necesidad de capacitación en los mandos<br />

operativos, puesto que los retos en la oferta y la demanda formativa en hotelería (escasez de<br />

personal cualificado en los niveles operativos hasta mandos intermedios) es una constante<br />

en diversos países de la región.<br />

De esta manera ante la necesidad de conocer de manera específica el panorama<br />

general de los recursos humanos en el sector hotelero en la región dedicamos el capítulo II y<br />

el capítulo III, de los cuales resumimos sus conclusiones a continuación.<br />

Diagnóstico de la situación actual del sector hotelero: demanda y oferta de recursos<br />

humanos<br />

Con respecto a la demanda y la oferta de recursos humanos en el sector del turismo,<br />

se determinó la existencia de una brecha entre las necesidades del sector hotelero y las<br />

competencias de los estudiantes titulados en instituciones de turismo y hotelería. Esta brecha<br />

está determinada principalmente por la limitada calidad reflejada en el nivel de<br />

conocimientos, competencias y profesionalismo de los jóvenes graduados necesarios para<br />

desempeñarse en las áreas del turismo y la hotelería, así como la desvinculación existente<br />

entre el sector hotelero y el sector educativo turístico. Hasta el día de hoy no existe un<br />

estudio que presente un análisis sistemático de los efectos de la educación hotelera sobre el<br />

mercado laboral y que utilice una serie de datos de varios años para verificar si existe una<br />

reversión o no de la correspondencia/disociación entre las competencias profesionales<br />

hoteleras con las competencias laborales demandadas por el sector hotelero, lo que hace de<br />

nuestro estudio el primero en su género.<br />

El capítulo II de nuestra investigación abordó los temas torales del estudio en dos<br />

dimensiones por un lado fue importante conocer cuál es la situación en términos de<br />

demanda, es decir, de las necesidades de los hoteles, y en términos de oferta, es decir, de la<br />

formación de recursos humanos. De igual forma estas dos dimensiones quedaron plasmadas<br />

en el análisis por caso piloto que seleccionaron las instituciones educativas, por lo que el<br />

capítulo III se centro en presentar los principales problemas en la formación educativa y las<br />

buenas prácticas que algunos países han generado para disminuirla.<br />

En las conclusiones siguientes presentamos de manera general los principales<br />

hallazgos obtenidos tanto a nivel subregión (capítulo II) como las vertidas de manera<br />

específica en los casos piloto por subregión (capítulo III) y las organizamos como un<br />

panorama general y en las dos dimensiones que anteriormente citábamos tanto la demanda<br />

como la oferta.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!