25.07.2013 Views

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

91<br />

El sector turismo tiene como compromiso inmediato corresponder a las necesidades y<br />

las expectativas de una demanda nueva y globalizada, caracterizada por su mejor capacidad<br />

de discernimiento relacionado con la selección y la preferencia por los productos y los<br />

servicios que demanda. La respuesta de la empresa turística exige cualificar los puestos de<br />

trabajo, capacitar a sus colaboradores, privilegiar al trabajador del conocimiento, incorporar<br />

tecnologías que le faciliten la flexibilidad y la competitividad demandadas.<br />

De la caracterización general de la planta hotelera del país se establece que el gran<br />

volumen de establecimientos de alojamiento pertenece a la pequeña y mediana empresa por<br />

lo que se requiere de soportes económicos, fiscales y formativos para encaminarla hacia una<br />

productividad con estándares de competitividad.<br />

No existen fuentes de información continua sobre las necesidades de formación,<br />

capacitación, actualización y profundización desde el sector productivo, el público o en las<br />

instituciones de educación superior que permitan identificar, redireccionar o reestructurar las<br />

políticas en empleo y los programas de capacitación<br />

La formación a distancia, sobre todo, la basada en medios virtuales, es aún incipiente<br />

en la Región para los saberes asociados a la actividad turística<br />

De acuerdo con este estudio se puede asegurar que la oferta de educación está en<br />

su mayoría orientada a generar competencias en el departamento de alimentos y bebidas<br />

específicamente en Cocina y no están tendiendo en cuenta otras áreas básicas del servicio,<br />

como Recepción y Habitaciones. Con base en el sondeo realizado con el desarrollo de las<br />

encuestas en establecimientos tipo se deduce que las ocupaciones más demandadas por el<br />

sector específicamente en hotelería son: recepción, contabilidad, jefe de eventos, jefe de<br />

ventas, reservas, habitaciones, club y spa, jefe de alimentos y bebidas, jefe de costos, jefe<br />

de recepción, ama de llaves y servicio al cliente.<br />

En el caso Colombiano, existe una amplia oferta de recurso humano para la hotelería,<br />

caso completamente contrario a lo que sucede con la formación en turismo, sin embargo,<br />

debido a la misma estructura de la hotelería en el país (empresa familiar), se presenta un<br />

amplio porcentaje de empirismo en la ocupación de los cargos impulsado por las fallas que<br />

presenta el personal formado, en materia de proactividad y falta de preparación para el<br />

desarrollo del trabajo; por lo cual la empresa incurre en gastos de capacitación y<br />

adiestramiento y en ultimas prefieren contratar personas con experiencia, por encima de las<br />

personas formadas para el desarrollo de la actividad.<br />

Analizando la oferta de cargos que muestran los hoteles encuestados, el 75,25 %<br />

corresponden al nivel operativo, seguido por el nivel medio o de supervisión con el 15,74 %<br />

de los cargos; lo cual es coherente con las ocupaciones más demandadas por el sector,<br />

relacionadas por los hoteles y que en su mayoría corresponden a cargos de nivel operativo<br />

de supervisión a los que acceden los egresados de programas de formación en hotelería y<br />

turismo. Por otra parte, el 9,02 % de los cargos ofertados para el nivel ejecutivo lo ocupan en<br />

su mayoría personas formadas en programas diferentes a los relacionados con el sector<br />

turístico.<br />

La formación en la educación superior en Colombia se presenta en tres niveles:<br />

Técnico Profesional con una duración de dos años, llamados a ocupar los cargos<br />

operativos (Meseros, camarera, botones, mantenimiento).<br />

Tecnólogo con una duración de tres años, llamados a ocupar los cargos de<br />

supervisión (Jefe de Costos, Ama de Llaves, Jefe de Almacén).<br />

Universitario con una duración de cinco años (ocupan los cargos de dirección.<br />

Gerente de A y B; Gerente de Recepción y Habitaciones; Gerente Operativo;<br />

Gerente de recursos Humanos; Gerente General).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!