25.07.2013 Views

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

113<br />

1. Capacidad de planificación y organización personal y laboral<br />

2. Capacidad en manejo de tecnología de punta relativo al ámbito de estudio<br />

3. Capacidad en la toma de decisiones<br />

4. Capacidad de creatividad e innovación en el ámbito de estudio<br />

5. Capacidad de resolver problemas estructurados y no estructurados<br />

Para aquellos puestos que están relacionados con la parte operativa de un hotel, las<br />

competencias necesarias son las siguientes.<br />

1. Capacidad de comunicación oral y escrita en lengua madre<br />

2. Capacidad de comunicación en lengua extranjera<br />

3. Capacidad operativa de información instruccional<br />

4. Capacidad de resolver problemas estructurados y no estructurados<br />

5. Capacidad de trabajo en equipo interdisciplinar<br />

6. Capacidad de adaptarse a nuevos ambientes<br />

7. Capacidad de relacionarse con otras personas<br />

8. Capacidad de trabajar de manera eficiente<br />

9. Capacidad de escuchar<br />

10. Capacidad de trabajar bajo presión<br />

11. Capacidad de adaptación al ambiente laboral<br />

II.3.2 Diagnóstico de la Formación de Recursos Humanos en el Sector Hotelero<br />

En los últimos 20 años América Latina, ha experimentado un crecimiento y una<br />

diversificación en el número de estudiantes. Se cuenta con más de 15 millones de<br />

estudiantes inscritos, los cuales corresponden únicamente al 30 % de la población entre 20 y<br />

24 años de edad. Hay un incremento del número de mujeres que acceden a la universidad y<br />

un crecimiento exponencial de las instituciones privadas aunque las universidades públicas<br />

siguen teniendo la mayor cantidad de estudiantes. Este crecimiento responde a una<br />

demanda cada vez mayor y por ello la proliferación de centros educativos que no<br />

necesariamente garantizan la calidad de la educación. Cabe anotar que hay un aumento en<br />

la oferta de programas con modalidad no presencial que puede adoptar varios nombres:<br />

semi-presencial, a distancia, en línea, virtual. Dicha modalidad otorga una oportunidad a<br />

adultos mayores de cursar estudios superiores y a la vez permite que por limitaciones de<br />

tiempo, distancia, trabajo los estudiantes puedan realizar sus estudios.<br />

Ecuador<br />

El Ecuador no es la excepción de las tendencias regionales antes mencionadas. El<br />

sistema universitario del Ecuador está constituido actualmente por 72 universidades y 359<br />

institutos de educación superior. Dicha proliferación, sobretodo de las universidades privadas<br />

es producto de casi tres décadas del modelo neoliberal-criollo y junto a ello el descuido de<br />

las universidades públicas.<br />

Las universidades ecuatorianas se han organizado para dar clases y producir<br />

profesionales, en muchas de ellas predomina el afán de lucro y no el del servicio a la<br />

comunidad. Hay un número elevado de instituciones concentradas básicamente en las<br />

ciudades principales del Ecuador con repetición de programas y una nula o marginal labor de<br />

investigación. A esto, se suma que muchas de ellas no cuentan con la infraestructura<br />

necesaria para impartir los conocimientos en el aula y lo que es más grave no cumplen con<br />

estándares mínimos de calidad que puedan garantizar excelencia en la educación y<br />

formación de los estudiantes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!