25.07.2013 Views

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Fortalezas<br />

127<br />

Cuadro II.4.1.3 Análisis FODA de la Hotelería en Perú<br />

Creciente interés por parte de los empresarios hacia el desarrollo turístico, lo que se<br />

demuestra en mayores acciones comerciales como viajes de familiarización, viajes de<br />

prensa y apoyo para la asistencia a ferias nacionales e internacionales.<br />

Creciente voluntad política en reconocer al turismo como prioritario para el desarrollo del<br />

país.<br />

Fuerte receptividad de los empresarios a la comercialización directa a través de canales<br />

tecnológicos.<br />

Calidad de los servicios ofrecidos.<br />

Diversidad de los medios de hospedaje.<br />

Oportunidades<br />

Aumento del poder adquisitivo del mercado peruano.<br />

La oferta comienza a diversificarse dando lugar a otras formas de turismo.<br />

Presencia de grandes empresarios lo que permite el crecimiento de la actividad turística a<br />

nivel nacional.<br />

Creciente interés de inversión privada nacional e internacional.<br />

Condiciones para desarrollar modalidades de turismo especializado.<br />

La existencia del Fondo para la Promoción y Desarrollo Turístico Nacional y la<br />

organización de los foros macrorregionales por parte del VMT son un medio para<br />

conseguir cofinanciamiento de los proyectos incorporados en el Plan Multianual de<br />

Inversiones.<br />

Creciente relevancia de Perú como destino mundial de turismo en proceso de<br />

diversificación de la oferta.<br />

Debilidades<br />

Ausencia de áreas comerciales definidas en la mayoría de las empresas turísticas.<br />

Escaso número y variedad en la oferta de alojamientos turísticos.<br />

Incumplimiento de la normativa vigente por parte de los prestadores de servicios turísticos<br />

Bajo conocimiento de los temas ambientales relacionados al turismo por parte de los<br />

tomadores de decisión públicos y privados.<br />

Inexistencia de medidas obligatorias de prevención y mitigación ambiental en la<br />

infraestructura hotelera.<br />

Falta de innovación en la conformación de la oferta turística.<br />

Concentración de los alojamientos turísticos en determinados núcleos de población del<br />

país.<br />

Irregular nivel de calidad de los servicios turísticos.<br />

Falta de innovación en la gestión comercial por la propia naturaleza de la oferta, de origen<br />

semiprofesional.<br />

Escaso trabajo en cuanto a temas de facilitación turística.<br />

Escasa coordinación entre las empresas turísticas y el destino para la comunicación<br />

conjunta del país.<br />

Comercialización orientada hacia una comunicación masiva, sin valorar la diferenciación de<br />

los diversos segmentos de mercado.<br />

Escaso compromiso en calidad y profesionalización empresarial para la comercialización<br />

de los productos turísticos del país.<br />

Desconocimiento de los procesos de marketing por los empresarios.<br />

Bajo nivel de manejo y conocimiento de los consumidores potenciales según las nuevas<br />

tendencias del mercado.<br />

Falta un sentimiento de grupo que permita un trabajo coordinado para el desarrollo de<br />

destinos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!