25.07.2013 Views

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

137<br />

II.4.2 Diagnóstico de la Formación de Recursos Humanos en el Sector Hotelero<br />

En lo que se refiere al análisis del sector educativo y la conformación del diagnóstico,<br />

la información existente es muy escasa y dispersa, no permitiendo concluir, por ejemplo,<br />

sobre el número total de universidades o centros de enseñanza con cursos de turismo y<br />

hotelería. Si existe la información, esta no estará disponible online en las páginas Web<br />

oficiales por ejemplo del Ministerio de Educación y del Centro de Formación en Turismo<br />

(CENFOTUR), que es el principal centro de Formación en Turismo del país.<br />

Asimismo, se presenta alguna información general sobre educación, pero muy poco<br />

sobre el turismo y hotelería, concretamente.<br />

Carencias de la educación<br />

Según el Ministerio de Educación (2007c: 18) de Perú en un Documento de Trabajo<br />

sobre el “Plan Estratégico Institucional 2007-2011”, se refiere que con relación “a los déficit<br />

que el Ministerio de Educación debe enfrentar, se encuentra la carencia de un registro<br />

actualizado de la situación y principales características (estado de conservación, situación<br />

legal, planos y distribución funcional) de la infraestructura educativa, mobiliario escolar y<br />

equipamiento educativo”. De hecho, se reconoce en este estudio que “se carece de un<br />

diagnóstico que permita un planeamiento y estrategia de mediano y largo plazo para la<br />

inversión y gastos de reparación y mantenimiento de dicha capacidad instalada. Este<br />

horizonte de planeamiento es esencial para resolver con criterios de prioridad las graves<br />

deficiencias que tiene el país en las condiciones materiales del servicio educativo.”<br />

También con respecto a las normas de infraestructura de los servicios y<br />

establecimientos educativos, se refiere que las existentes “datan de 1983 (“Normas técnicas<br />

de diseño para centros educativos- Primaria y Secundaria”) y 1987 (“Normas técnicas de<br />

diseño arquitectónico para centros educativos de educación inicial”)”, por lo que “han perdido<br />

vigencia y han sido superadas por la aparición de nuevas regulaciones sobre la construcción,<br />

el desarrollo de las tecnologías educativas y las nuevas prioridades de atención en<br />

educación” (Ministerio de Educación, 2007c: 19).<br />

Inversión en educación<br />

El mismo documento refiere que las principales razones que explican “los resultados<br />

pobres en educación se relacionan con una oferta educativa que es insuficiente,<br />

especialmente para la educación secundaria, con equipamiento limitado y maestros poco<br />

entrenados; así como una financiación insuficiente, ya que el gasto público es de 3 % del<br />

PIB, por debajo del promedio latinoamericano del 4,6 %”, y lejano de la meta establecida por<br />

el Acuerdo Nacional, que es el 6 % del PIB. (Ministerio de Educación, 2007c: 19).<br />

Este nivel de participación del gasto público con relación al PIB, en el período 2001-<br />

2005, se mantuvo sin mucha variación. Aún no se ha logrado alcanzar el nivel de gasto<br />

público en educación por alumno como en los países en desarrollo y desarrollados, donde el<br />

indicador sobrepasa los 800 dólares en cada nivel (Ministerio de Educación, 2007c).<br />

Según el Ministerio de Educación (2007c), la realidad de la formación técnica y<br />

superior no universitaria en el Perú también es crítica, dado que muchos de los Institutos<br />

Superiores Tecnológicos (IST) que ofrecen este servicio no cuentan con docentes<br />

capacitados con título pedagógico o actualización en su especialidad. Además, los alumnos<br />

desarrollan sus prácticas con equipamiento obsoleto y en mal estado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!