25.07.2013 Views

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

254<br />

En primer lugar, los servicios turísticos (como todo el sector servicios en general) son<br />

intensivos en el uso de mano de obra.<br />

En segundo término, se produjo un brusco cambio de precios relativos al abandonar<br />

del modelo de la convertibilidad peso – dólar que favoreció notablemente la demanda<br />

turística.<br />

Por último, el paso de una situación de recesión a otra expansiva permitió<br />

aprovechar rápidamente la capacidad instalada ociosa que tenía Argentina para<br />

brindar este tipo de servicios. Al ser la provincia de Salta un destino turístico<br />

tradicional y consolidado en los circuitos argentinos, contaba con un potencial y una<br />

capacidad instalada que le permitió aprovechar al máximo el proceso de crecimiento<br />

señalado.<br />

El ingreso en el mercado de trabajo se produjo para una proporción muy importante,<br />

cercana al 70 % del total, entre los años 1997 y 2003, lo que es consistente con las edades<br />

promedio y con el hecho de que estos profesionales deciden incorporarse a la población<br />

económicamente activa en etapas avanzadas de la carrera. El período histórico en que la<br />

mayoría de los graduados se fueron incorporando paulatinamente al mercado de trabajo<br />

fueron años muy vertiginosos en materia de transformaciones macroeconómicas, lo cual<br />

podría incidir en la inestabilidad de las primeras ocupaciones que tiene una dinámica propia<br />

en materia de expectativas y decepciones, dificultando trayectorias estables en los primeros<br />

años, ya que la mitad de los graduados tuvieron entre dos y cuatro empleos a lo largo de su<br />

trayectoria.<br />

Hay que señalar, sin embargo, que esta población no ha profundizado en su<br />

formación profesional tras la graduación. Sólo el 28,8 % ha recibido o participado de algún<br />

tipo de capacitación profesional específica y lo que resulta aún más llamativo es que más del<br />

80 % de los profesionales no se formará en idiomas, siendo su conocimiento una<br />

competencia indispensable para el desempeño en el sector.<br />

Vinculado con esta problemática, la poca oferta de capacitación profesional existente<br />

en la provincia y la prácticamente nula participación de los empleadores en el apoyo a la<br />

formación. Los mayores obstáculos que se mencionaron son:<br />

El alto costo de los seminarios que dictan profesionales llegados desde Buenos Aires<br />

u otras provincias.<br />

La falta de capacitación en los lugares de trabajo (sobre todo en las grandes cadenas<br />

hoteleras que tienen financiamiento suficiente).<br />

El no reconocimiento del tiempo de formación dentro del horario de trabajo.<br />

El mundo del empleo es más inestable y precario de lo que fuera en décadas<br />

anteriores tanto en países industriales como en aquellos en vías de desarrollo. Esto ha<br />

influido en que se generalicen nuevas formas de inserción laboral, particularmente en los<br />

primeros años de carrera, como trabajos a tiempos parciales, los contratos temporales y la<br />

combinación de empleos estables con contratos de corta duración. En este sentido, el<br />

análisis de la primera ocupación que tuvieron los graduados permite acercarse a su dinámica<br />

de inserción.<br />

Un primer elemento que caracteriza a la primera inserción profesional es su alto nivel<br />

de vinculación con las actividades turísticas que alcanza al 70 % de los graduados.<br />

De este conjunto, otro alto porcentaje también cercano al 70 % se desempeñó en el<br />

sector privado, siendo las ramas con mayor demanda las de servicios de alojamiento<br />

en hoteles y de agencias de viajes.<br />

El tercer elemento definitorio del perfil de ocupación es que más del 60 % se insertó<br />

en ocupaciones de carácter inestable.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!