25.07.2013 Views

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

11<br />

Asimismo, al interior de las industrias turísticas encontramos que, en promedio, los<br />

trabajadores tienen una experiencia laboral de 18 años: 18,5 en el caso de las Industrias<br />

Turísticas Características (ITC) y 17,92 en las Industrias Turísticas No Características<br />

(ITNC).<br />

Por otro lado, la antigüedad promedio en el empleo al momento del levantamiento de<br />

la Encuesta Nacional del Empleo era de 6,42 años para las ITC y de 4.59 años para las<br />

ITNC.<br />

Según este documento, el 98,8 % del total del personal empleado en actividades<br />

turísticas fue de nacionalidad mexicana. Sólo 6,3 mil personas fueron de nacionalidad<br />

extranjera. Del total del personal empleado en las ITC con nacionalidad distinta a la<br />

mexicana, 64 % trabajó en agencias de viajes y 36 % en hoteles, moteles y otros<br />

establecimientos de hospedaje.<br />

Por su parte, República Dominicana tiene como máxima autoridad en materia laboral<br />

a la Secretaría de Estado del Trabajo, la cual fue creada en 1930, conforme a lo que se<br />

marca en el artículo 54 de la Constitución de la República Dominicana y los aspectos<br />

laborales están regidos por el Código de Trabajo de 1999, el cual establece las definiciones<br />

principales de las relaciones empleado-empleador en el país.<br />

Con base en las cifras del Departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas<br />

Económicas del Banco Central de la República Dominicana, para el año 2008, en la<br />

distribución del empleo el sector servicios resultó el que mayormente contribuyó en la<br />

generación de puestos de trabajo, con un total estimado de 2.277.729 empleos.<br />

La PEA del país durante 2008 suma 3.519.734 personas perceptoras de ingresos, de<br />

los cuales 216.971 laboran en la rama de Hoteles, Bares y Restaurantes, lo que significa un<br />

6,2 % de participación y un promedio de horas trabajadas semanalmente de 41,5.<br />

En lo que toca al desempleo, para el 2007, la tasa estimada de desocupación<br />

ampliada disminuyó al 15,4 % de la PEA y el salario real en el periodo 2004 a 2007<br />

experimentó un incremento de más del 27 %, según los datos del Banco Central de<br />

República Dominicana.<br />

De acuerdo con datos generados por el Banco Central de la República Dominicana y<br />

la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (ASONAHORES), durante 2007 el número<br />

de empleos generados por la actividad turística es de 190,259 mil empleos, de esos 54.359<br />

son empleos directos y 135.900 son indirectos, manteniendo una tendencia creciente desde<br />

1990, cuando se registraban 88.549 empleos totales.<br />

I.1.3 Información sobre el ámbito educativo<br />

Cuba es una República Socialista, cuyo sistema educativo es función del Estado, el<br />

cual orienta, promueve y fomenta la educación, la cultura y las ciencias en todas sus<br />

manifestaciones. Sus objetivos y principios han sido refrendados por la Constitución de la<br />

República en sus artículos 9, 39, 40, 51 y 52.<br />

Los principales desafíos y preocupaciones del nuevo siglo para la educación en Cuba<br />

se considera que son: el Cambio Educativo y su instrumentación en las condiciones de<br />

nuevas concepciones (nuevos fines y objetivos de la Secundaria Básica, rediseño curricular,<br />

nuevas formas de aprender y de utilizar el conocimiento, y formación de una cultura general<br />

integral); y la Formación de los Docentes en la cuantía y en las condiciones de la extensión<br />

de los servicios universitarios en todos los territorios.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!