25.07.2013 Views

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Nivel Operativo:<br />

Ama de llaves<br />

Recepcionista<br />

Agente Business Center<br />

Agente Call Center<br />

Bell Boy<br />

Portero<br />

Meseros<br />

Telefonista<br />

Camareros<br />

Conserjes<br />

Cocineros<br />

Ventas<br />

110<br />

Los gerentes de algunas cadenas hoteleras en los cuatro países han señalado a<br />

estos puestos como los más representativos en el sector hotelero. Se ha llegado a la<br />

conclusión, después de investigar varias fuentes, que es precisamente en los hoteles y<br />

restaurantes, en donde se registran los salarios más bajos de todos los sectores productivos;<br />

es decir, Bolivia, Chile, Ecuador y Venezuela presentan que uno de los peores sectores<br />

pagados es el sector del turismo. Una de las causas posibles es que la mayor parte de los<br />

trabajadores no cuentan con estudios técnicos.<br />

En los cuatro países el sector del empleo hotelero muestra una elevada tasa de<br />

rotación de personal, misma que se ve agravada, ya que un alto porcentaje de empleados no<br />

cuenta con las competencias y experiencia necesarias para desempeñar determinados<br />

puestos en las diferentes áreas de un hotel.<br />

El caso del Ecuador es importante señalarlo, ya que debido a los cambios en las<br />

políticas de contratación de personal, el mandato 8° prohíbe la tercerización e intermediación<br />

laboral, al igual que la contratación laboral por horas. Sólo se podrá contratar a personas<br />

autorizadas por el Ministerio de Trabajo y se hará bajo la modalidad de prestadores de<br />

actividades complementarias.<br />

En los cuatro países, con respecto al nivel académico, como se ha mostrado<br />

anteriormente en el sector del turismo, la tendencia es que el 50 % de los trabajadores de los<br />

hoteles cuenten al menos con educación media. Varios gerentes hoteleros de algunas<br />

cadenas nos han comentado que para el nivel operativo es indispensable contar con un título<br />

de bachiller, el título profesional no es un factor decisivo, lo que se ve evidenciado en las<br />

estadísticas de cada país solo el 10 % aproximadamente (el mismo que varía de país a país<br />

de los trabajadores de hoteles cuentan con un título profesional). Un 20 % a 30 % contaría<br />

con un título técnico y el restante estaría en trabajadores con educación básica.<br />

De igual manera es sorprendente saber en el caso de mandos medios (supervisión)<br />

para la mayoría de cadenas hoteleras no es necesario contar con un título de tercer nivel<br />

para acceder a estos puestos, sin embargo la experiencia si es un factor sumamente<br />

decisivo al momento de la contratación del personal. Es así que podemos concluir que<br />

muchas de las cadenas hoteleras prefieren contratar a personas que posean una vasta<br />

experiencia en la rama del turismo especialmente en actividades relaciones con la hotelería<br />

que a otras personas que posean un título profesional. Los años de experiencia son un factor<br />

determinante y de mucho peso el momento de la contratación.<br />

Las razones para ponderar la experiencia sobre la educación profesional en el<br />

momento de decidir sobre la contratación de nuevo personal en hoteles, son varias, entre las<br />

cuales se destacan las siguientes:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!