25.07.2013 Views

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

200<br />

La tendencia de toda la hotelería en el país es el mejoramiento de sus estándares de<br />

calidad y niveles de competitividad hacia la búsqueda y posicionamiento en los mercados<br />

internacionales y Bogotá no puede ser la excepción, así lo contempla el estudio Prospectivo<br />

realizado por el Capítulo Bogotá de COTELCO, el cual identificó los dos siguientes<br />

escenarios como objetivos para alcanzar por parte de la hotelería Bogotana:<br />

1. Hotelería moderna y responsable, constituye un escenario transitorio que<br />

pretende alcanzar en cinco años (2013) las siguientes metas: posicionarse entre las<br />

6 capitales latinoamericanas con los mejores Repvar (ingreso por habitación<br />

disponible) 12 y contribuir con el 26 % del PIB del país.<br />

2. Con paso firme, es el escenario al 2020 con las metas de contribuir con el 30% del<br />

PIB del país y ubicar a Bogotá región, entre las primeras cinco capitales de<br />

Latinoamérica con los mejores Revpar.<br />

Entre las nueve estrategias contempladas para alcanzar las metas propuestas en cada<br />

uno de los escenarios mencionados anteriormente, la cuarta se relaciona directamente con el<br />

Talento Humano de los establecimientos hoteleros: “Trabajar intensamente para desarrollar<br />

competencias de clase mundial para el 50 % (primer escenario) y el 70 % (segundo<br />

escenario) respectivamente, del personal que labora en los establecimientos hoteleros<br />

agremiados, ubicados en la ciudad capital Bogotá” Para alcanzar éste propósito las<br />

instituciones educativas que ofrecen programas relacionados con la hotelería deberán jugar<br />

un papel fundamental.<br />

Porcentaje de ocupación Bogotá 2000- 2007<br />

En términos generales existe un crecimiento sostenido de los niveles de ocupación de<br />

los establecimientos ubicados en la ciudad capital, determinándose un crecimiento<br />

representativo por encima del 20 % para el 2007, con relación al 49,10 % identificado en el<br />

año 2000.<br />

Con excepción del año 2002 en que el procentaje de ocupación representado en<br />

52,30 % bajó ligeramente por encima de tres puntos con relación a 2001 y los años 2005 y<br />

2006 que identifican el mismo porcentaje de ocupación 68,50 %, el resto de años de la serie<br />

identifican incrementos en los porcentajes de ocupación con respecto a los años<br />

inmediatamente anteriores.<br />

Gráfica III.B.2.3 Porcentaje de ocupación en Bogotá<br />

Fuente: Elaboración Propia con datos de la Asociación Hotelera de Colombia. COTELCO, 2008.<br />

12 Revpar Revenue per avalaible room es el más famoso ranking para valorar el rendimiento financiero de un establecimiento<br />

hotelero de alojamiento o una cadena hotelera http://datatur.sectur.gob.mx/pubyrep/rev/2004/m11/Rev112004.pdf

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!