25.07.2013 Views

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

34<br />

En lo que se refiere a la Población Económicamente Activa ocupada, según la<br />

categoría de ocupación, se verifica que en el período 2004-2008 el porcentaje de asalariados<br />

registró un aumento de un 38,5 % a 42,3 %, respectivamente. El porcentaje de trabajadores<br />

familiares no remunerados, por otra parte, registró una disminución de un 19,7 % hasta 15,2<br />

%. Las restantes ocupaciones se mantuvieran relativamente estables.<br />

Dentro del marco normativo, el derecho al trabajo está consagrado en la Constitución<br />

Política, lo que se puede verificar en sus artículos 22, 23 y 27. Adicionalmente, la legislación<br />

laboral peruana está integrada por un vasto conjunto de leyes, decretos legislativos y<br />

decretos supremos.<br />

Por lo que toca al marco Institucional, la regulación, fomento y atención a todos los<br />

aspectos de relaciones laborales en el país son de la responsabilidad del Ministerio de<br />

Trabajo y Promoción del Empleo. Se cuenta adicionalmente con un Consejo Nacional de<br />

Trabajo y Promoción del Empleo, que constituye el escenario natural de diálogo socio laboral<br />

de conformación tripartita. En tal sentido, está integrado por organizaciones sindicales y<br />

gremios empresariales más representativos del país, así como, por funcionarios de Gobierno<br />

del más alto nivel como el Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo; todos ellos<br />

interactúan en este foro. También participa un cuarto grupo conformado por representantes<br />

de las organizaciones sociales vinculadas al Sector Trabajo.<br />

Por su parte, la Comisión Intersectorial del Empleo (CIE) está encargada de formular,<br />

proponer y recomendar propuestas que coadyuven a armonizar las políticas sectoriales en<br />

materia de promoción de Empleo que ejecuta e desarrolla el Estado, así como de articular<br />

los diferentes programas públicos y proyectos de inversión, con énfasis en el fomento del<br />

empleo productivo y actividades sostenibles.<br />

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú (MINCETUR) se ocupa de los<br />

temas de comercio exterior del Estado Peruano y la promoción del turismo. Sus principales<br />

objetivos son definir, dirigir, ejecutar, coordinar y supervisar la política de comercio exterior y<br />

de turismo. Tiene la responsabilidad en materia de la promoción de las exportaciones y de<br />

las negociaciones comerciales internacionales, en coordinación con los Ministerios de<br />

Relaciones Exteriores y de Economía y Finanzas y los demás sectores del Gobierno peruano<br />

en el ámbito de sus respectivas competencias.<br />

En materia de turismo, dicha institución promueve, orienta y regula la actividad<br />

turística, con el fin de impulsar su desarrollo sostenible, incluyendo la promoción, orientación<br />

y regulación de la artesanía.<br />

La Comisión de Promoción de Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERU)<br />

es una entidad dependiente del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú, cuya<br />

misión es desarrollar estrategias para posicionar una imagen integrada y atractiva de Perú<br />

que permitan desarrollar el turismo interno y promoverlo ante el mundo como un destino<br />

privilegiado para el turismo receptivo y las inversiones. Tiene también como función la<br />

promoción de las exportaciones e inversiones del país, así como diseñar, coordinar,<br />

concertar y ejecutar acciones destinadas a la promoción del turismo receptivo e interno,<br />

además de gestionar y canalizar la cooperación técnica y financiera internacional para la<br />

promoción del turismo en Perú.<br />

Por lo que respecta al empleo en el sector turístico, dada su elevada capacidad para<br />

generar empleo, tiene un lado controversial. La mayor parte del empleo en este sector es de<br />

baja calidad. De hecho, la mayor parte de los trabajadores de este sector se encuentran<br />

laborando en calidad de trabajadores sin contrato, es decir, carentes de las mínimas<br />

condiciones legales de trabajo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!