25.07.2013 Views

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

219<br />

Análisis sobre la brecha entre el sector educativo y hotelero en Quito<br />

La calidad de la educación se ha visto que está concentrada sobre todo en la<br />

educación superior con el deterioro de la educación no formal, de capacitación y<br />

adiestramiento en el área del turismo. Proyecto puntuales como el de las<br />

competencias laborales de la FENACAPTUR se llevan a cabo únicamente en<br />

ciudades como Quito y Guayaquil.<br />

En la ciudad de Quito existe una sobre oferta de entidades educativas a nivel<br />

profesional y mandos medios dando como resultado una desmedida oferta de<br />

profesionales en el turismo y especialmente en la hotelería, lo que a su vez se refleja<br />

en altos índices de desempleo y subempleo.<br />

La desigualdad de conocimientos, capacitación y destrezas va ligada a la capacidad<br />

adquisitiva del futuro egresado. Así los que tienen mayores recursos económicos se<br />

insertaran con mayor facilidad en el mercado laboral y contaran con una mejor<br />

capacitación profesional.<br />

Es importante mencionar que la EHT de la PUCE es la única universidad que cuenta<br />

con una medición bianual acerca de las competencias requeridas por los<br />

profesionales del sector turístico hotelero.<br />

Los egresados de la mayoría de las universidades y centros de educación superior no<br />

califican con las competencias laborales exigidas por el sector turístico hotelero.<br />

Los egresados al tener un título universitario y costoso tienen una expectativa<br />

exagerada del puesto/posición que podrían obtener en el sector hotelero y muy pocos<br />

de ellos son los que aceptan empezar “desde abajo” en un hotel. Obviamente que<br />

alguien que tiene un título universitario tiene mayores posibilidades de ascenso que<br />

quien no lo tiene y ahí radica la diferencia fundamental.<br />

Políticas y Estrategias<br />

En la ciudad de Quito varias acciones han sido tomadas para de alguna manera<br />

contrarrestar la brecha existente entre la calidad de los recursos humanos que ofertan las<br />

universidades e institutos en hotelería y los requerimientos en cuanto a la formación idónea<br />

de dichos recursos en el sector hotelero. Es así que una de las iniciativas para mejorar<br />

principalmente la calidad del recurso humano en los hoteles provino de la la Federación<br />

Nacional de Cámaras Provinciales de Turismo FENACAPTUR y las Cámaras Provinciales de<br />

Turismo de Pichincha y Guayas, las mismas que convinieron firmar un Convenio de Subejecución<br />

con el propósito de realizar los aportes económicos, técnicos y logísticos que<br />

permitan instrumentar el proyecto denominado “Sistema de Certificación de Competencias<br />

Laborales en el sector Turismo”, en el marco del Convenio de Cooperación Técnica No<br />

Reembolsable ATN/MH-8542-EC suscrito con el BID.<br />

El objetivo del proyecto fue impulsar el mejoramiento de la calidad de los productos y<br />

servicios del sector turístico del Ecuador específicamente en la ciudad de Quito (como caso<br />

piloto) para elevar su competitividad como destino turístico de clase mundial. Además, el<br />

principal propósito de este proyecto es llegar a adaptar y validar un sistema de certificación<br />

de competencias laborales para aquellas personas que laboran en los subsectores turísticos<br />

de Alojamiento, Alimentos & Bebidas, y Operación Turística del Ecuador.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!