25.07.2013 Views

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

ESTUDIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE ... - Segib

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

195<br />

Se espera que, a partir de la aplicación de estas acciones, se pueda encontrar el<br />

equilibrio entre las necesidades de recursos humanos formados y las expectativas de<br />

crecimiento para la zona, con la participación de todos los actores involucrados, de forma tal<br />

que se consiga un mejor rendimiento y participación de la comunidad local en la prestación<br />

de los servicios turísticos y el incremento de la calidad de los mismos.<br />

CONCLUSIONES<br />

La Riviera Maya es hoy por hoy el destino turístico más grande del país, en términos<br />

del número de habitaciones de calidad turística, aunque desde el punto de vista de la teoría<br />

del espacio turístico más que un centro turístico tiene las características propias de un<br />

corredor de estadía.<br />

Los destinos del Caribe mexicano son una buena prueba de la capacidad del turismo<br />

para generar desarrollo, baste observar la evolución en el Índice de marginalidad de los<br />

municipios que conforman la zona.<br />

Sin embargo, las condiciones de desigualdad que prevalecen en el país (de acuerdo<br />

con los datos del Consejo Nacional de Población, dos terceras partes de los municipios del<br />

país viven en condiciones de marginación muy alta, alta y media), la falta de planeación y<br />

algunos excesos de actores privados conducen a que los destinos turísticos puedan ser<br />

víctimas de su propio éxito, prevaleciendo la incapacidad de asegurarse condiciones<br />

adecuadas de servicios urbanos para las migraciones producto del surgimiento de<br />

alternativas productivas. No obstante, no existe evidencia para pensar que esta situación es<br />

privativa del desarrollo turístico.<br />

La dinámica de desarrollo de la Riviera Maya ha traído aparejada un importante<br />

incremento en la tasa de crecimiento poblacional de la zona, tal y como se ha podido<br />

apreciar en la Gráfica III.B.1.5.<br />

Y, si bien, como consecuencia del éxito comercial se mantiene un constante<br />

crecimiento en la oferta hotelera de la Riviera Maya, que da pie al surgimiento mantenido de<br />

ofertas laborales, en la opinión de los representantes empresariales, subsiste un problema<br />

serio en la disponibilidad de recursos humanos para la atención de las necesidades del<br />

sector.<br />

Las características propias de la expansión de la Riviera Maya incluso llegan a<br />

condicionar el que la calificación de los recursos humanos para el servicio hotelero, suela ser<br />

irrelevante, en virtud de que las presiones provocadas por las constantes aperturas obligan a<br />

los empresarios a extremar los procedimientos de reclutamiento, y, con frecuencia, asumen<br />

como parte de la situación el que ellos deberán entrenar a la fuerza de trabajo. Una<br />

expresión coloquial que se suele utilizar para describir la situación antes presentada es que<br />

“Antes buscábamos personal calificado…ahora con que sean personal es suficiente”.<br />

Es, por demás, significativo que en el origen de los recursos humanos de acuerdo a<br />

los diferentes niveles jerárquicos, la participación de empleados procedente de la misma<br />

entidad sea muy bajo (nivel línea 3 %, nivel supervisión 11 %, nivel jefatura 12 % y nivel<br />

ejecutivo sólo un 3 %).<br />

La región de la Riviera Maya no es una excepción a la tendencia observada en el país<br />

en el sentido de que hay un profundo desequilibrio entre la oferta educativa y las<br />

necesidades del sector. Así, en tanto el 42,4 % de las instituciones que ofrecen formación<br />

escolarizada para el turismo lo hacen en el nivel superior, el 46,1 % están presentes en el<br />

nivel medio y sólo el 11,5 % en el nivel básico; la oferta de posiciones de trabajo se presenta<br />

en un 78 % en los niveles básicos, 20 % en el nivel intermedio y sólo 2 % en la parte superior<br />

de la pirámide.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!