12.07.2015 Views

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Temas</strong> <strong>de</strong> <strong>Patrimonio</strong> <strong>Cultural</strong> <strong>20</strong>metalúrgico, tuvieron un hijo y una hija que tienen actualmente dos importantes y mo<strong>de</strong>rnosemprendimientos <strong>de</strong> cortes <strong>de</strong> chapas, en el mismo municipio. Otra familia don<strong>de</strong>la labor cotidiana siempre fue lo primordial.Antonio, el menor <strong>de</strong> los hermanos, fue carrero, peón y escobero. Con sus ahorrosllegó a instalar en Avellaneda un taller <strong>de</strong> escobas en el que siempre se distinguieron<strong>de</strong> la competencia por su sobresaliente calidad y terminación. A su llegada <strong>de</strong> España,fundó Antonio su hogar, y lo hizo con una argentina. Con esa joven mujer tuvo un hijoque a los nueve años falleció <strong>de</strong> tuberculosis, enfermedad que, a comienzos <strong>de</strong>l siglo XX,azotaba el país y tenía carácter endémico en la población. Poco tiempo <strong>de</strong>spués, tambiénla esposa <strong>de</strong> Antonio murió <strong>de</strong> la misma enfermedad que el niño. Casado en segundasnupcias, Antonio tuvo un hijo varón, cuya <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia, un arquitecto y una empleada,continúan la cultura que un lejano día el abuelo les trajo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la lejana Galicia. Unavez más, la laboriosidad distinguió la vida <strong>de</strong> Antonio y los suyos.La llegada <strong>de</strong> los González, padres <strong>de</strong> mi esposa, y nuestro matrimonioJosefina, mi esposa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace 57 años, fue obrera textil en sus comienzos y ama<strong>de</strong> casa <strong>de</strong>spués. Pero más tar<strong>de</strong> se revelaría como escultora, discípula <strong>de</strong> la <strong>de</strong>stacadaprofesora Patricia Simek. Participó con sus obras en varias exposiciones <strong>de</strong> artes plásticas.Alborozó nuestro hogar la llegada <strong>de</strong> cinco hijos, tres hijas y dos varones. Dos<strong>de</strong> las mujeres son gerentes en sucursales bancarias, y la tercera es empleada y actrizin<strong>de</strong>pendiente. De los muchachos, uno, el menor, Yuri, creativo <strong>de</strong> “Máscaras Africanas”y ex alumno <strong>de</strong>l célebre dibujante y pintor Hermenegildo Sábat. El otro, Rubén, esescritor, guionista <strong>de</strong> cine, y autor <strong>de</strong> los textos diarios <strong>de</strong> la tira humorística “La Nelly”<strong>de</strong>l diario Clarín.El padre <strong>de</strong> mi esposa, Manuel González Marante, y la que luego sería su esposa,<strong>de</strong>sembarcaron en estas playas como parte <strong>de</strong> las nutridas oleadas <strong>de</strong> paisanos gallegos.Manuel llegó en 1921, y Josefa en 1923. (152) En su documento español, que oficiaba <strong>de</strong>pasaporte, Manuel establecía que su oficio era el <strong>de</strong> “labrador”, simpático sustantivopara quienes cultivaban la tierra. Afincado en <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>, Manuel fue un impetuosogallego que, asimilando variados oficios, fue carpintero, herrero, mecánico, talabarteroy albañil, y trabajó en una importante empresa que colocó las primeras máquinas <strong>de</strong>lavar ropa para establecimientos. Recorrió distintas ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l país instalándolas, yfue obrero <strong>de</strong> una empresa lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la metalúrgica argentina, Siam. Años <strong>de</strong>spués fueobrero portuario y, por los conocimientos adquiridos y su efectiva labor, fue nombradocapataz, cargo que <strong>de</strong>sempeñó con idoneidad hasta su jubilación.Josefa, su esposa, quien llegó a estas tierras siendo una adolescente, fue camareraen hoteles y en casas <strong>de</strong> familia. La consi<strong>de</strong>ré siempre una psicóloga empírica, virtud152 Folleto a Josefa González.104

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!