12.07.2015 Views

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Temas</strong> <strong>de</strong> <strong>Patrimonio</strong> <strong>Cultural</strong> <strong>20</strong>actitud respetuosa por parte <strong>de</strong> los inquilinos, quienes esperan una resolución favorable<strong>de</strong> la apelación que presentaron ante la justicia. (353)Una obra anterior, El Registro Civil, (354) <strong>de</strong> 1895, publicada en la colección ElTeatro Nacional, Año I, en su número 8 <strong>de</strong> fecha 13 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1918, presenta a José,el portero gallego, uno <strong>de</strong> los arquetipos que con mayor frecuencia aparece en las obras<strong>de</strong>l género chico.Estructurada en un acto y catorce escenas, la acción se <strong>de</strong>sarrolla en el ámbito<strong>de</strong> esa oficina; allí, José, mientras limpia los muebles, se dirige al público: reflexionasobre la crisis económica <strong>de</strong>l momento y cuenta cómo llegó a ocupar su puesto en esarepartición. A través <strong>de</strong> este breve relato <strong>de</strong> su vida se observa un ascenso social, puesha <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> trabajar como portero <strong>de</strong>l Hotel “Español” para ser portero <strong>de</strong> una oficinapública. Su ingenuidad se manifiesta al relatar la manera en que se ha casado; ha elegidoa quien será su esposa por la recomendación que le ha hecho el jefe <strong>de</strong> esa oficina, quienle manifiesta que se trata <strong>de</strong> una muchacha ‘buena y experimentada’:José: Cuando era purteru <strong>de</strong>l Hotel “Español” y mi novia era criada <strong>de</strong>l jefe <strong>de</strong>esta oficina... me diju que la muchacha era buena, que la había esperimentau, y tantubuenu me dijo: “cásate José” Y ... ¡me casé! Tuvo hasta el <strong>de</strong>sprendimientu <strong>de</strong> currercun los gastos y <strong>de</strong>spués emplearme <strong>de</strong> purteru en esta misma oficina... (355)Si bien su papel no es protagónico, su presencia está en toda la obra. Se lo reconocefundamentalmente por su idiolecto, se lo muestra como una persona simple, incapaz<strong>de</strong> dobles intenciones, respetuoso <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n y <strong>de</strong>l saber conferido por los estudios. Esuno más <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este juego <strong>de</strong> enredos que presenta las situaciones disparatadas quepue<strong>de</strong>n suce<strong>de</strong>rse en un Registro Civil como consecuencia <strong>de</strong> las equivocaciones en larealización <strong>de</strong> las distintas actas <strong>de</strong> los oficios que en él se tramitan. Como es <strong>de</strong> rigor,todo se resuelve en la última escena; las intervenciones <strong>de</strong> José lo muestran actuandocomo un <strong>de</strong>pendiente más, organizando el trabajo y siendo parte <strong>de</strong> la gran confusiónque mueve a risa. La comicidad está lograda mediante el uso <strong>de</strong> distintos recursos: loverbal, lo situacional, a lo que se suman las características <strong>de</strong> los personajes.De lo expuesto anteriormente se <strong>de</strong>stacan algunas <strong>de</strong> las particularida<strong>de</strong>s queTrejo <strong>de</strong>sarrolló en sus obras y que marcarían el género hasta su <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia. La críticamordaz a la situación política, económica y social que se vivía en <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> pero queera el reflejo <strong>de</strong> un país que no estaba consolidado y comenzaba a esbozar un mo<strong>de</strong>loeuropeo muy alejado <strong>de</strong> las raíces criollas que, tanto los autores como los protagonistas,vivenciaban como propias <strong>de</strong>l país y su cultura. Trejo terminó su vida <strong>de</strong>silusionado,353 Para Pellarolo este sainete es una muestra <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r subversivo y trasgresor <strong>de</strong>l género, ya que permitía al público sentirse partícipe <strong>de</strong> los acontecimientos,encarar la lucha por las reivindicaciones sociales, celebrar sus triunfos. Op. Cit., p. 198.354 Trejo, N.: El Registro Civil, Teatro Nacional. Año I, Nº 8, 13 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1918.355 Sin numerar en el original que manejamos <strong>de</strong> El teatro Nacional.242

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!