12.07.2015 Views

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> <strong>Gallega</strong>. Inmigración, pasado y presentealguien la ayudara a bajar su equipaje. Según sus propias palabras, un marinero que se<strong>de</strong>sempeñaba como cocinero en el barco, también gallego, “se apiadó” <strong>de</strong> ella y or<strong>de</strong>nóque alguien transportara sus valijas hasta la rambla. (52)Cuando no los iban a buscar conocidos o parientes, los inmigrantes recién arribados<strong>de</strong>bían trasladarse por sus propios medios a algún domicilio que tenían comoreferencia. Aquí los problemas eran diferentes: no tener moneda <strong>de</strong>l país para pagar eltransporte y el <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong>l lugar físico hacia el cual se tenían que dirigir. Sinembargo, en un gran número <strong>de</strong> casos, los familiares o paisanos aguardaban al emigranteen el puerto, lo que facilitaba los primeros momentos <strong>de</strong> su estadía en nuestro país. Losconocidos trasladaban al recién llegado a alguna <strong>de</strong> sus casas y lo instalaban en ella <strong>de</strong>manera transitoria o más <strong>de</strong>finitiva, y a<strong>de</strong>más le brindaban la información necesaria paramanejarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la ciudad, en esa etapa inicial.Los trámites <strong>de</strong> ingreso al país no han <strong>de</strong>jado muchas huellas en la memoria <strong>de</strong> losentrevistados. Algunos <strong>de</strong> ellos señalaron que los controles eran “estrictos”, que había quevenir “bien documentado”, aunque ello no se convertía en un obstáculo para la entrada alpaís. Un informante llegó a establecer una comparación entre los controles “rigurosos”establecidos durante el primer peronismo con la supuesta “laxitud” y “permeabilidad”que caracterizaría el trámite <strong>de</strong> ingreso al país, por parte <strong>de</strong> los inmigrantes limítrofesactuales: “(…) en aquella época era todo estricto. (…) la gente que venía <strong>de</strong> Europa,venía toda documentada. (…) Ahora, en este país, no sé si viste lo que pasa: entran porcualquier frontera, (…) cualquier extranjero que venía por mar o por don<strong>de</strong> fuera, teníaque registrarse, como tiene que ser en un país normal. Ahora entran… los vecinos, sincontrol, sin documentación”. (53) Otra informante, arribada a los dos años, comentó quecreía que no hubo problemas con la tramitación, cuando ella ingresó a La Argentina encompañía <strong>de</strong> su padre. Llamativamente también estableció una comparación con la coyunturaactual, pero no en relación con la inmigración limítrofe, sino con el movimiento<strong>de</strong> retorno <strong>de</strong> hijos <strong>de</strong> gallegos a Galicia: “(Hacia 1949) No había problema alguno (paraentrar al país). Ese es uno <strong>de</strong> los temas que, viste, te pone mal ahora cuando vos vesque, en reversa, están yendo y los problemas que está habiendo en España para recibira los hijos <strong>de</strong> los gallegos. Aquí, sinceramente, no había problemas… La gente venía atrabajar… Era necesario sí que alguien te reclamara… Y eso…”. (54)<strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> impactaba a los recién llegados, no siempre en un sentido positivo.Algunos emigrantes <strong>de</strong>stacaron el <strong>de</strong>sagradable aspecto que presentaba la ciudad<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el barco y otros subrayaron la impresión que les ocasionó más tar<strong>de</strong> el abundantetránsito, las gran<strong>de</strong>s avenidas, las calles asfaltadas, los colectivos, las manzanas endamero, la numerosa población, el omnipresente cemento, las luces <strong>de</strong> la ciudad. Elgrado y rapi<strong>de</strong>z <strong>de</strong> adaptación a la gran urbe rioplatense era variable, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>múltiples factores sobre los que aquí no nos po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>tener. Sin embargo, el primer52 Entrevista a E., <strong>20</strong>/11/<strong>20</strong>06.53 Entrevista a R.L.A., 6/11/<strong>20</strong>06.54 Entrevista a M.B.P., 15/01/<strong>20</strong>07.59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!