12.07.2015 Views

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Temas</strong> <strong>de</strong> <strong>Patrimonio</strong> <strong>Cultural</strong> <strong>20</strong>Aun cuando el porcentaje <strong>de</strong> 67,8% expuesto a partir <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> la muestrabasada en las A.M. no <strong>de</strong>be tomarse como un reflejo exactamente proporcional <strong>de</strong> losvolúmenes absolutos <strong>de</strong> gallegos entre los españoles <strong>de</strong>l área, su abrumadora mayoríaen la fuente, y la amplia brecha que mantienen respecto al resto <strong>de</strong> los grupos regionalesen los años <strong>de</strong> máxima llegada <strong>de</strong> inmigrantes hispanos a La Argentina (73,1% <strong>de</strong>l totalen 1910, cuando la emigración se había generalizado a prácticamente todo el Estadoespañol), indican una clara ventaja numérica <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Partido.Sin embargo, concientes <strong>de</strong> que existe una gran <strong>de</strong>sproporción entre los datosexpuestos, y la importancia que tradicionalmente el imaginario popular (y aun la historiografía)han concedido al grupo vasco (o vasco-navarro) <strong>de</strong> la zona, necesitamos haceralgunas puntualizaciones. Como vemos en el Cuadro 1, las personas <strong>de</strong> origen vasco ynavarro apenas suponen el 4,9% <strong>de</strong> la muestra. Es cierto que su presencia en Barracas alSud / Avellaneda es bastante más temprana que la <strong>de</strong> los gallegos, y que tras el cierre <strong>de</strong>los sala<strong>de</strong>ros tendieron a <strong>de</strong>splazarse a otras zonas <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> comoChascomús o Tandil, pero ¿es factible que para 1914 fuesen una parte tan minoritaria <strong>de</strong>ltotal <strong>de</strong> los españoles? ¿o es que esta fuente los infravalora porque quizás ya no arribana la zona individualmente sino en grupos familiares? El análisis <strong>de</strong> otra fuente permiteaventurar una respuesta con un razonable grado <strong>de</strong> certeza, apoyando lo afirmado a partir<strong>de</strong>l examen <strong>de</strong> las A.M. Se trata <strong>de</strong>l Registro <strong>de</strong> Socios <strong>de</strong> la Asociación Española <strong>de</strong>Socorros Mutuos <strong>de</strong> Barracas al Sud / Avellaneda (A.E.S.M. <strong>de</strong> A.). (119) Como po<strong>de</strong>mosver en el Cuadro 2, (1<strong>20</strong>) el 68% <strong>de</strong> los 557 socios ingresados entre 1891 y 1930 erangallegos, proporción prácticamente idéntica a la indicada por la otra fuente.Cuadro 2: Socios <strong>de</strong> la A.E.S.M. <strong>de</strong> A. entre 1891 y 1930Región Nº socios % sociosAndalucía 17 3,1%Aragón 18 3,2%Asturias 10 1,8%Baleares 8 1,4%Canarias 8 1,4%Cantabria 0 0,0%Castilla y León 22 3,9%Cast.-La Mancha 2 0,4%Cataluña 28 5,0%Extremadura 1 0,2%119 Des<strong>de</strong> 1862 existía en el Partido una Sociedad Española <strong>de</strong> Socorros Mutuos. Al trasladarse en 1891 la Secretaría <strong>de</strong> la misma al barrio porteño <strong>de</strong> Barracas,la Sociedad sufrió una escición <strong>de</strong> la que emergió la nueva Asociación Española <strong>de</strong> Socorros Mutuos <strong>de</strong> Barracas al Sud (luego Avellaneda). Para unahistoria sucinta <strong>de</strong> ambas instituciones, véase Asociación Española <strong>de</strong> Socorros Mutuos <strong>de</strong> Avellaneda. Bodas <strong>de</strong> Oro, 1891-1892 <strong>de</strong> febrero-1941. Memoriaconmemorativa, S/l, S/e, 1941; Asociación Española <strong>de</strong> Socorros Mutuos <strong>de</strong> Barracas y <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>. 100 años <strong>de</strong> mutualismo, S/l, S/e, 1962.1<strong>20</strong> Fuente: Asociación Española <strong>de</strong> Socorros Mutuos <strong>de</strong> Avellaneda. Registro <strong>de</strong> Socios nº 4 [iniciado el 17 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1930]. Incluye los 557 socios varonesingresados entre 1891 y 1930, y que continuaban formando parte <strong>de</strong> la misma en ese último año.84

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!