12.07.2015 Views

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Temas</strong> <strong>de</strong> <strong>Patrimonio</strong> <strong>Cultural</strong> <strong>20</strong>Ese enigmático y renombrado Faro fue el que, a través <strong>de</strong> los siglos, <strong>de</strong>spidió alos multitudinarios contingentes gallegos que partían a América; entre ellos, aquél en elque viajaron mis padres. De manera que, llegar a lugar don<strong>de</strong>, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> reinar el buencomer, se aquerencia la antigua organización “Resi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> Vigo en <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>”, escomo entrar en el haz <strong>de</strong> luz <strong>de</strong>l emblemático Faro. En “Resi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> Vigo en <strong>Buenos</strong><strong>Aires</strong>”, atareados socios or<strong>de</strong>nan su frondosa biblioteca, ponen al día el patrimoniosocietario y van archivando documentación <strong>de</strong>l quehacer común, mientras van llegandopara el ensayo <strong>de</strong> esa noche los integrantes <strong>de</strong> su afiatado coro gallego.Tengo allí una charla con los padres <strong>de</strong> Sandra, una joven amiga. Los dos, nacidosen Vigo. Se radicaron primero en el barrio <strong>de</strong> Almagro y <strong>de</strong>spués en el <strong>de</strong> Constitución.Actualmente, viven en Lomas <strong>de</strong> Zamora. Él es Benigno Gil Fernán<strong>de</strong>z, quien pisó estastierras el 2 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1949 siendo un niño. Su padre, constructor <strong>de</strong> obras enGalicia, tuvo aquí que comenzar como albañil, y Benigno fue su peón.Ambos pasaron en nuestra ciudad años duros <strong>de</strong> intenso trabajo y multiplicadoesfuerzo. El padre llegó como refugiado político, pues en su tierra era perseguido porsu militancia antifranquista. Quedaban en el Vigo natal cinco parientes a los que <strong>de</strong>bíatraer, mientras enviaba remesas <strong>de</strong> dinero para amortizar sus propios viajes y auxiliara sus parientes, <strong>de</strong> manera que la dureza <strong>de</strong>l oficio y los reiterados encargos <strong>de</strong> trabajoeran recibidos como bendiciones laicas tiernamente esperadas.Con su trabajo, Benigno y su padre amortizaron sus pasajes y pudieron traercuatro parientes más.En cuanto a ella, María <strong>de</strong>l Carmen Araujo Baliñas, es la actual presi<strong>de</strong>nta <strong>de</strong> laorganización <strong>de</strong> “Resi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> Vigo”, <strong>de</strong> modo que el matrimonio mantiene un diálogopermanente con la colectividad gallega y su tierra natal. El matrimonio tiene cuatrohijas, María <strong>de</strong>l Carmen, Carina, Analía y Sandra, la mayor: mi amiga, quien mantienecon España y Galicia un ya largo romance. Se doctoró en Sociología, fue becada por lafundación Ortega y Gasset, y está trabajando actualmente para el municipio <strong>de</strong> Granadaen investigaciones sociológicas, en conjunto con otros países <strong>de</strong> América Latina, <strong>de</strong> maneraque parte <strong>de</strong> su labor la realiza en España y otra parte en <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>. Su hermanaMaría <strong>de</strong>l Carmen trabajó durante doce años en España en el diario El País. Es a<strong>de</strong>másdirectora <strong>de</strong> arte en el diario El Cronista Comercial <strong>de</strong> <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>.Aprovecho la visita para conversar con un contertulio <strong>de</strong> la institución; es unorensano que arribó a nuestras playas en 1952, a la edad <strong>de</strong> 17 años, y con una profesiónque, a través <strong>de</strong> los años, fue enriqueciendo. Así llegó a expresarse como un artista ycreador nato, buscado y recomendado por su <strong>de</strong>sarrollado arte; un orgullo galaico.Este orensano, asiduo concurrente <strong>de</strong>l “Faro”, es don Antonio Fernán<strong>de</strong>z Trigo.Llegó a nuestras playas en el año 1952 con su esplendorosa juventud y con un oficioaprendido en su provincia natal y perfeccionado en <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>: “marmolista fino”,114

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!