12.07.2015 Views

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Temas</strong> <strong>de</strong> <strong>Patrimonio</strong> <strong>Cultural</strong> <strong>20</strong>las responsabilida<strong>de</strong>s, quienes cargaban con la mayor culpabilidad eran las autorida<strong>de</strong>spolíticas nacionales, fundamentalmente por sus prácticas corruptas y por la falta <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong> idoneidad en el manejo <strong>de</strong> la economía. Pero sobre todo, eran los agentes <strong>de</strong>inmigración que con sus “cantos <strong>de</strong> sirenas” engañaban a los emigrantes, “<strong>de</strong>sangrando”<strong>de</strong> esta manera a Galicia y a España. Las responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los gobernantes gallegosy <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s nacionales españolas, por lo general estaban larvadas o pasaban a unsegundo plano, y el pueblo gallego, al pecar <strong>de</strong> ignorante, guardaba el lugar <strong>de</strong> víctimain<strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la situación.4- Como un último punto a <strong>de</strong>stacar, aunque <strong>de</strong> carácter más esporádico, serealizaba una <strong>de</strong>fensa ante algún ataque o comentario negativo puntual. Como afirmaNúñez Seixas: “Magnificaron el sentimiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>sprecio social, transmutándolo enuna suerte <strong>de</strong> victimismo calculado”. (377)Al rescate <strong>de</strong> su historiaPara el rescate <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> Galicia, se publicaron en el periódico una serie<strong>de</strong> artículos puntuales y también, en forma diaria, una serie <strong>de</strong> libros que dieron cuenta<strong>de</strong> la historia y <strong>de</strong> la geografía <strong>de</strong> Galicia.La primera obra a la que haremos referencia, que inaugura el presente trabajo, esuna publicación en forma <strong>de</strong> cua<strong>de</strong>rnillo titulado “Carta <strong>de</strong> El Gallego a Enrique RomeroJiménez” y data <strong>de</strong>l año 1879. Allí el autor anónimo realiza un recorrido imaginario através <strong>de</strong> sus ciuda<strong>de</strong>s, personajes ilustres y paisajes, y a lo largo <strong>de</strong> la imaginaria travesía,tamizada <strong>de</strong> relatos heroicos realizados por los hijos <strong>de</strong> Galicia, también realizauna reivindicación <strong>de</strong> su pasado y a la vez <strong>de</strong> su presente.“No hay motivo alguno para dudar <strong>de</strong> la capacidad gallega, que en <strong>de</strong>finitiva hadado tanto, no solo a España sino también a la América toda, y seguirá dando.”Así Noya va dando paso a la comarca <strong>de</strong> Bergantiños, rica en pasturas y cercanaa una multiplicidad <strong>de</strong> pequeños puertos, que son “la puerta <strong>de</strong> entrada y <strong>de</strong> salida a lasriquezas que Galicia ofrece al mundo”. Continúa la travesía, las Rías Bajas, <strong>de</strong> Caldas<strong>de</strong> Reyes hasta Pontevedra, “la Atenas gallega”, es un lugar <strong>de</strong> hermosos ríos, vallesencantados y poseedora <strong>de</strong> una rica tradición histórica que dio a luz a hombres valientesy heroicos como el insigne marino Mén<strong>de</strong>z Núñez. Dentro <strong>de</strong>l argumento plagado <strong>de</strong>alusiones, mezcla <strong>de</strong> realidad y también <strong>de</strong> i<strong>de</strong>alizaciones, encuentran lugar tambiénalgunos datos <strong>de</strong> la más férrea estadística como la afirmación que al ser Pontevedra unaregión que cuenta con “3.000 almas” por legua cuadrada se ubica entre las más pobladas<strong>de</strong> la Península. (378)377 Núñez Seixas, X. M.: “Colón y Farabutti: Discursos hegemónicos <strong>de</strong> la elite gallega <strong>de</strong> <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>. (1880-1930)”, en La Galicia Austral. La emigracióngallega en la Argentina. Editorial Biblos, Argentina, <strong>20</strong>01.378 “Carta <strong>de</strong> El Gallego a Enrique Romero Jiménez”. Op. Cit., p. 14.270

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!