12.07.2015 Views

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Temas</strong> <strong>de</strong> <strong>Patrimonio</strong> <strong>Cultural</strong> <strong>20</strong>nómica que esto significaba. A partir <strong>de</strong> estas fechas solo casos muy aislados registraningresos al país.Des<strong>de</strong> comienzos <strong>de</strong>l siglo XX, los inmigrantes dan preferencia a dos <strong>de</strong> susinquietu<strong>de</strong>s más urgentes: la sanidad y seguridad médica, junto a la necesidad <strong>de</strong> asociarsea través <strong>de</strong> distintos núcleos don<strong>de</strong> pudieran canalizar una vivencia que latía ensu interior: el po<strong>de</strong>r recuperar para sí la vida parroquial, la vida provinciana. Esto trajoaparejado la enorme cantidad <strong>de</strong> Asociaciones <strong>de</strong> Socorros Mutuos, creadas y diseminadasa lo largo <strong>de</strong> todo el país con el aporte invalorable <strong>de</strong> los españoles, en particular<strong>de</strong> los gallegos, y la fundación <strong>de</strong> Centros provinciales, <strong>de</strong> concellos y también hastaparroquiales. Ese sentido <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r conservar sus hábitos, sus costumbres, sus fiestas yromerías fue básico en la creación <strong>de</strong> un entramado que se caracterizó por la presenciapermanente <strong>de</strong> estos seres llenos <strong>de</strong> inquietu<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> fuerza, <strong>de</strong> empuje, que en algunoscasos y con el aporte personal económico y físico consolidaron la gran cantidad <strong>de</strong>instituciones que aún perviven.Así aparecieron aquellas entre las que se <strong>de</strong>stacan el Centro Gallego y los Centroprovinciales, entre los que tuvo un papel importante el Centro Lucense, núcleo aglutinanteque posteriormente unificó y consolidó el actual Centro Galicia.Quedaba una asignatura pendiente y fue cubierta con la creación, en 1998, <strong>de</strong>lColegio Argentino Gallego Santiago Apóstol, obra que se gestó con el apoyo <strong>de</strong> laXunta <strong>de</strong> Galicia, pero sobre la base <strong>de</strong> terrenos adquiridos por el Centro Galicia <strong>de</strong><strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>. A partir <strong>de</strong> 1997, comenzaron a trabajar y construir lo que es una entidadmodélica en el mundo <strong>de</strong> la Emigración. Ya se habló al respecto, la labor <strong>de</strong> los últimosaños es notable.El gallego emigrado tuvo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su llegada a estas tierras argentinas añoranza <strong>de</strong>lterruño, fue formando su familia, construyendo sus viviendas, participando <strong>de</strong> la vidasocial <strong>de</strong>l país <strong>de</strong> acogida; tuvo hijos y nietos argentinos, pero nunca <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> añorar latierra lejana, ni el medio rural, ni el medio marinero, que siempre estuvieron en su punto<strong>de</strong> mira a la distancia. Muchos jamás regresaron a su tierra. Allí quedaban sus casas,sus padres, sus amigos, pero también su paisaje, sus ríos, sus fiestas, sus comidas; susprivaciones y sacrificios, en la nueva tierra. Muchos formaron familias y sus afectosquedaron divididos entre la vieja tierra con sus miserias, sus hambres, su pan negro, consus sudores, sus animales, sus carros y también sus costumbres, sus fuentes, sus hórreos,sus cruceiros y todo lo que significaba una i<strong>de</strong>ntidad muy difícil <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarraigar. Tambiéncrecía <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> ellos un incondicional afecto, amor y agra<strong>de</strong>cimiento al paísque los recibió, que le dio oportunida<strong>de</strong>s que jamás imaginaron y que a<strong>de</strong>más les permitióquerer a esta patria, que era la <strong>de</strong> sus hijos, la <strong>de</strong> sus nietos y que les había enseñado ypermitido ocupar en muchos casos puestos <strong>de</strong> relevancia en una sociedad que no hacíadistingos entre los nativos y los nuevos ciudadanos. Hoy la situación se ha revertido.364

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!