12.07.2015 Views

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> <strong>Gallega</strong>. Inmigración, pasado y presentehacia <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>, su refugio como grumete. El porqué <strong>de</strong>l escape <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> cincoaños, el porqué <strong>de</strong> la ayuda y protección <strong>de</strong> este sacerdote, el porqué <strong>de</strong>l embarco en unvelero con un <strong>de</strong>stino tan lejano e incierto… Son cuestiones imposibles <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>rante la falta <strong>de</strong> comprobación directa.Sin cartas <strong>de</strong> recomendación, sin parientes ni amigos, sin previo conocimiento<strong>de</strong> estas tierras, “con tan solo una moneda <strong>de</strong> oro <strong>de</strong> cinco duros”, según los relatos,obsequio <strong>de</strong> ese sacerdote al partir, Ramón Santamarina <strong>de</strong>sembarcó en el puerto <strong>de</strong><strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> un día cualquiera <strong>de</strong> 1840.La llegada al Río <strong>de</strong> la PlataRamón Santamarina llegó al Río <strong>de</strong> la Plata en 1840 cuando tenía 13 años <strong>de</strong>edad, engrosando así el grupo <strong>de</strong> los llamados “inmigrantes tempranos”. Según parece,el primer trabajo que consiguió en el Río <strong>de</strong> la Plata fue pasar bueyes con carretas <strong>de</strong> unlado al otro <strong>de</strong>l Riachuelo, para lo cual se necesitaba <strong>de</strong> una gran fortaleza física. En sushoras libres, continúan los relatos, enseñaba como maestro <strong>de</strong> escuela a leer y a escribir alos chicos <strong>de</strong>l barrio <strong>de</strong> Barracas, don<strong>de</strong> se afincó inicialmente. Poco <strong>de</strong>spués, no se sabea ciencia cierta en qué fecha, se empleó en un Café-Hotel, el <strong>de</strong> Las Cuatro Naciones,ubicado en el Mercado Viejo, y por lo tanto asiduamente frecuentado por los habitantes<strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>. Aquí también se requería <strong>de</strong> una gran fortalezafísica, pues las largas jornadas <strong>de</strong> trabajo que exigía la atención <strong>de</strong> un comercio solo le<strong>de</strong>jaba pocas horas <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso, por lo cual, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> unos meses, el cansancio y lafatiga eran tales que le fue imposible proseguir con el trabajo.En sus continuos viajes a la Plaza Constitución –punto <strong>de</strong> concentración <strong>de</strong> carretasque transportaban personas y los llamados frutos <strong>de</strong>l país provenientes <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong>la Provincia <strong>de</strong> <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>–, a don<strong>de</strong> llevaba el equipaje <strong>de</strong> los pasajeros-huéspe<strong>de</strong>s,habría entrado en contacto con algún carretero que lo empleó como boyero en una tropa<strong>de</strong> carretas llegando, <strong>de</strong> esta manera, a Tandil en 1844.No se sabe si fue el azar o una <strong>de</strong>cisión personal lo que motivó que Santamarinase contratara en esa tropa <strong>de</strong> carretas rumbo a las sierras <strong>de</strong>l Tandil y el Volcán y consiguierasu primer trabajo en tierras serranas como peón <strong>de</strong> campo en la estancia SanCiriaco <strong>de</strong> Ramón Gómez (uno <strong>de</strong> los más antiguos y ricos propietarios <strong>de</strong>l partido).Hasta aquí los hechos-relatos han <strong>de</strong>scrito el caso <strong>de</strong> un inmigrante común que hizo loque todo inmigrante <strong>de</strong>bió hacer: buscar trabajo entre las varias alternativas posibles ycomenzar así el costoso aprendizaje <strong>de</strong> la diferenciación.Logrado cierto ahorro y adquiridos los conocimientos necesarios sobre los trabajos<strong>de</strong> campo, según señala Estrada, se inició en el comercio <strong>de</strong> cueros. Llegó a tenercuarenta hombres a su cargo que carneaban <strong>de</strong> <strong>20</strong>0 a 300 reses diarias. La carne era<strong>de</strong>stinada al abastecimiento <strong>de</strong> las tropas <strong>de</strong>l General Díaz Vélez en la frontera en lucha67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!