12.07.2015 Views

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> <strong>Gallega</strong>. Inmigración, pasado y presente<strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> mayores hablan sin hostilidad <strong>de</strong> su experiencia en la nueva sociedad,contrariamente al <strong>de</strong> las tres menores que somos más críticas. Creo que en parte esto seexplica porque su vida en <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> transcurrió en el hogar, y al no estar obligadas asalir <strong>de</strong> la casa para ganarse la vida tuvieron menos exposición a las discriminaciones yburlas. En cambio, las tres menores aún sangramos por las ofensas recibidas <strong>de</strong> nuestrospares, así en la escuela como en el trabajo. Creo <strong>de</strong>tectar menos disconformidad en lasque eligieron libremente emigrar, al contrario <strong>de</strong> quienes acatamos, en razón <strong>de</strong> la edad,la voluntad <strong>de</strong> nuestros padres o <strong>de</strong> quien, como Amelia, tuvo que ce<strong>de</strong>r al <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> sumarido. María Luisa fue, evi<strong>de</strong>ntemente, por las circunstancias y por su excepcionaltemperamento (abierto, optimista y, a la vez, muy realista) la que mejor superó el trauma.A la familia <strong>de</strong> sus hermanos y cuñados se han incorporado no solo argentinos, sinouruguayos e italianos, e incluso algunos cambiaron el tradicional catolicismo gallegopor otro culto cristiano. De todos modos, y aunque su discurso sea <strong>de</strong> satisfacción porel paso dado al emigrar, conserva sus hábitos gallegos con arraigo, y no ha viajado porLa Argentina, pero sí por el Uruguay, Galicia e incluso el Reino Unido para ver a susparientes. No sorpren<strong>de</strong> que ninguna se haya nacionalizado, pero en el caso <strong>de</strong> las menoreses más llamativo, ya que tenemos fuertemente incorporadas las nociones <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechoscívicos <strong>de</strong> la mujer. Maribel vivió la nacionalización (como ya he comentado más arriba)como un hecho violento. Por mi parte, mis hijos me reprochan que ni siquiera vote enlas elecciones municipales, a las que incluso los extranjeros tienen <strong>de</strong>recho. El hecho <strong>de</strong>que ellos gocen <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos que les da su doble nacionalidad argentina y españolame produce orgullo y alegría, pero también confirma mi sentimiento <strong>de</strong> injusticia, <strong>de</strong>que a mí me toca menos, ya que ellos disponen plenamente <strong>de</strong> ambas nacionalida<strong>de</strong>s.Conservo mi nacionalidad española, pero al no ser resi<strong>de</strong>nte, ni jubilada, ni estar en lamiseria, no accedo a los sistemas <strong>de</strong> salud ni jubilación, por lo que continúo gozando(como a los veinte años, con el tema <strong>de</strong> la beca) <strong>de</strong> menos <strong>de</strong>rechos en ambos países.A<strong>de</strong>más, consi<strong>de</strong>ro una verda<strong>de</strong>ra injusticia <strong>de</strong> parte <strong>de</strong>l Estado argentino que, <strong>de</strong>spués<strong>de</strong> cincuenta y tantos años en el país, <strong>de</strong> criar y educar hijos argentinos, y <strong>de</strong> tener unatrayectoria <strong>de</strong> honestidad y trabajo, no exista ningún mecanismo que automáticamenteme otorgue la nacionalidad argentina, como un reconocimiento a mi contribución alpaís <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia.Yo, María Rosa, cincuenta y cinco años <strong>de</strong>spuésTardé cuarenta y un años en regresar <strong>de</strong> visita a Galicia y compren<strong>de</strong>r por quéllevaba su paisaje posado en los párpados. No creyente, agra<strong>de</strong>cí a Dios el privilegio <strong>de</strong>haber nacido en esa tierra bellísima. Así, mi visión <strong>de</strong> Galicia siguió siendo i<strong>de</strong>alizaday bucólica, hasta que mi hijo mayor se marchó a Santiago <strong>de</strong> Compostela por motivos<strong>de</strong> estudio y empezó a socavarla. Pero, quizás, el golpe más gran<strong>de</strong> al i<strong>de</strong>al <strong>de</strong>l retornolo recibí cuando me mudé en el <strong>20</strong>06, a la casa que construí en el barrio <strong>de</strong> Floresta <strong>de</strong>la Ciudad <strong>de</strong> <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>. Íntimamente se llama “Pequena Marrozos”, tiene un muralcon un hórreo (con la foto <strong>de</strong> mi abuelo estaría completo), veinticinco metros <strong>de</strong> parquedon<strong>de</strong> hice un huerto, planté una parra y diecinueve árboles, entre ellos un castiñeiro.183

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!