12.07.2015 Views

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Temas</strong> <strong>de</strong> <strong>Patrimonio</strong> <strong>Cultural</strong> <strong>20</strong>ría <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ntes españoles junto a las organizaciones sindicales y estudiantiles, a lospartidos <strong>de</strong>mocráticos locales y a la prensa progresista. Si bien se careció <strong>de</strong>l <strong>de</strong>cididoapoyo oficial que obtuvieron los exiliados republicanos en México, existió en cambio unfuerte respaldo popular, llegando a figurar La Argentina entre los países que recaudaronla mayor contribución financiera para la España legal y como una <strong>de</strong> las naciones <strong>de</strong> lascuales partieron más combatientes voluntarios en su <strong>de</strong>fensa.De tal manera, alcanzaba las costas platenses una nueva pléya<strong>de</strong> <strong>de</strong> emigrados españolesconstituida por artistas, intelectuales, juristas, catedráticos, científicos, periodistasy editores que gravitarían sensiblemente en la cultura argentina y en el propio <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> las instituciones hispánicas <strong>de</strong> ultramar. Entre ese fluir hallaron asilo diversos lí<strong>de</strong>resrepublicanos gallegos como Manuel Cor<strong>de</strong>ro Pérez, Basilio Álvarez Rodríguez, ManuelGarcía Gerpe, Álvaro Casas Blanco, Cecilio Bedia Caballería, Elpidio Villaver<strong>de</strong> Rey,Ramón Suárez Picallo, Antonio Alonso Ríos, José Núñez Búa, Leandro Pita Romero,Gumersindo Sánchez Guisan<strong>de</strong>, Manuel Colmeiro, Rafael Dieste, Arturo Cuadrado,José Otero Espandín, Luis Seoane, Ramón Valenzuela, Lorenzo Varela y ciertamente elmáximo portavoz <strong>de</strong>l galleguismo: Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.Según Castelao, <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> –una suerte <strong>de</strong> Galicia i<strong>de</strong>al– <strong>de</strong>bía significar,para la libertad gallega, lo que Nueva York representaba para otra nación céltica afín,i. e., Irlanda, junto con el éxodo <strong>de</strong> su gente. Por lo <strong>de</strong>más, una grandiosa recepciónaguardaría en la metrópoli porteña a ese mito viviente <strong>de</strong> la Galicia <strong>de</strong>sterrada, quienen su primera alocución radial señalaba la dificultad <strong>de</strong> sentirse extranjero en el mismoterritorio don<strong>de</strong> había crecido y don<strong>de</strong>, a diferencia <strong>de</strong> otros sitios, se hallaba “redimido<strong>de</strong> todo dolor <strong>de</strong> ausencia y <strong>de</strong> soledad” –no obstante la terrible melancolía por la falta<strong>de</strong> su peculiar entorno vernáculo–. Más allá <strong>de</strong> pompas y celebraciones, Castelao asentósu llegada en el libro dorado <strong>de</strong>l Centro Gallego mediante un dibujo alegórico con lasilueta <strong>de</strong> un humil<strong>de</strong> al<strong>de</strong>ano –su tipo humano por antonomasia– y la leyenda “O díaque saimos <strong>de</strong> nosa patria”.Pese a su resentida salud y al <strong>de</strong>sfavorable clima político imperante en Argentinadurante los años ’40, Castelao realizó <strong>de</strong>s<strong>de</strong> allí una ímproba labor. En rápida enumeración:se multiplicó en discursos y conferencias; fundó y participó en revistas y periódicos<strong>de</strong> la colectividad; pintó cuadros y murales; prologó e ilustró libros ajenos; montó unapieza teatral propia; concluyó el primer tomo <strong>de</strong> su obra cumbre “Sempre en Galiza”y difundió su vasta producción previa; polemizó con gran<strong>de</strong>s pares (como Jiménez <strong>de</strong>Asúa o Sánchez Albornoz); impulsó socieda<strong>de</strong>s comunitarias y agrupaciones regionales;emprendió diversos viajes y misiones en América Latina y Europa; presidió el Consejo<strong>de</strong> Galicia para la recuperación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia y el reconocimiento <strong>de</strong> las autonomíasregionales en España; e integró uno <strong>de</strong> los gabinetes republicanos en el exilio junto afiguras como Barcia, Ossorio Gallardo y Santiago Carrillo. Entre un largo etcétera, seencuentran los millares <strong>de</strong> tarjetas dibujadas por Castelao que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> muchos rincones<strong>de</strong>l planeta, fueron enviadas a las Naciones Unidas con la sombría figura <strong>de</strong> un paisano292

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!