12.07.2015 Views

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> <strong>Gallega</strong>. Inmigración, pasado y presenteestas imágenes eran importantes a la hora <strong>de</strong> conseguir un trabajo, por ejemplo. Algunosemigrantes <strong>de</strong>stacaron que lograron su primer empleo cuando el contratador se enteróque era gallego o gallega, y por en<strong>de</strong>, lo/a consi<strong>de</strong>ró <strong>de</strong> antemano como “disciplinado/a”y “trabajador/a”. Sobre la preferencia <strong>de</strong> los patrones por los empleados gallegos, antesque por los nativos, un inmigrante señaló lo siguiente: “Los argentinos apreciaban biena los gallegos, sí, los patrones también, porque ellos conocían; los patrones tambiénconocen a los bandidos. ¿Tú sabes lo que son los bandidos? Quiere <strong>de</strong>cir que los argentinosno trabajan como nosotros, como los españoles. (…) Los españoles son eso, másesclavizados, esclavos, aunque allí eran trabajos muy livianos, nadie te obligaba a hacercosas pesadas, tenías que trabajar, ¿cierto?, pero los argentinos siempre protestabanpor una cosa o por otra y por aquello, y nosotros éramos más callados, y entonces ellossiempre buscaban a aquel que se portaba mejor (…)”. (62)Sin embargo, <strong>de</strong>bemos recordar que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la sociedad argentina tambiénse generaron estereotipos negativos sobre el inmigrante gallego. (63) Al lado <strong>de</strong> las visionesfavorables recién indicadas, convivían otras, tendientes a menospreciarlos y asubvalorarlos, encarnadas en las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong>l gallego “lento” o “torpe”, por ejemplo. Estasúltimas estaban en el origen <strong>de</strong> apodos e insultos proferidos a los oriundos <strong>de</strong> Galicia:“Te llamaban galleguito, pero a veces con mala intención. Allí (en Argentina) había dosinsultos muy graves, que eran gallego <strong>de</strong> m... y ruso <strong>de</strong> m..., pero el ruso era el judío”. (64)Un natural <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> Compostela, que estuvo en Argentina entre 1949 y 1962, alcomentar que no le fue sencillo integrarse en la sociedad sudamericana, agregaba queaquí la xenofobia no era tan acusada como en otros países, pero que frecuentemente losnacidos en el noroeste hispánico eran consi<strong>de</strong>rados “gallegos <strong>de</strong> mierda” (sic) y queesta era “la expresión que los argentinos siempre tenían en sus labios”. (65) Otra natural<strong>de</strong> Mondoñedo, en Lugo, que vino a La Argentina en 1949 y retornó a Galicia en 1985,también daba cuenta <strong>de</strong>l trato <strong>de</strong>spectivo <strong>de</strong> que era objeto el gallego, por parte <strong>de</strong>lnativo, señalando que si bien en nuestro país la gente era buena, “siempre te dirán alo mejor ‘gallego <strong>de</strong>...’, que viniste a matar, a sacar el hambre aquí”. (66) Negativas y<strong>de</strong>nostadoras, o positivas y elogiosas, como vimos anteriormente, estas apreciacionessobre los inmigrantes <strong>de</strong> Galicia, construidas a priori, no eran más que prejuicios, queen muchos casos se apoyaban en imaginarios elaborados a lo largo <strong>de</strong>l siglo XIX yprimera mitad <strong>de</strong>l XX.6. Balance finalA lo largo <strong>de</strong> este trabajo hemos intentado presentar dos perspectivas analíticascomplementarias <strong>de</strong>l proceso migratorio gallego a La Argentina, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la Segunda62 A.H., Entrevista Nº 305 AB, 25/01/1991 (la traducción es nuestra).63 Un análisis profundo sobre los estereotipos <strong>de</strong> los gallegos en la Argentina, entre fines <strong>de</strong>l siglo XIX y mediados <strong>de</strong>l XX pue<strong>de</strong> hallarse en Núñez Seixas,Xosé: O inmigrante imaxinario. Estereotipos, representacións e i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s dos galegos na Arxentina (1880-1940), Universida<strong>de</strong> <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> Compostela,Santiago <strong>de</strong> Compostela, <strong>20</strong>02.64 A.H., Entrevista Nº 1111 AB, 16/01/1999.65 A.H., Entrevista Nº 1277, 24/04/<strong>20</strong>03.66 A.H., Entrevista Nº 406, 28/12/1991.61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!