12.07.2015 Views

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Temas</strong> <strong>de</strong> <strong>Patrimonio</strong> <strong>Cultural</strong> <strong>20</strong>Cuando el césped creció y con el frío llegó el orballo, encontré al fin el ver<strong>de</strong> nácar <strong>de</strong>los prados gallegos que llevo grabado en la retina <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la infancia, bellísimo <strong>de</strong> verpero muy <strong>de</strong>sagradable para ser caminado, porque hume<strong>de</strong>ce el calzado y enfría lospies. Supe entonces que para los labradores el rocío que tanta hermosura agrega a lohermoso, constituye una penuria más, y explica el odio que mi padre conserva hacia laslabores agrícolas (“El suelo está muy bajo”, suele <strong>de</strong>cir). Acepté que lo bello pue<strong>de</strong> sercausa <strong>de</strong> insoportable dolor.Después <strong>de</strong> mi primer viaje a Galicia (1994) empezó el proceso aún inconcluso <strong>de</strong>hacer las paces con la emigración. De haberme quedado en la al<strong>de</strong>a no hubiera llegado ala universidad pero creo, al igual que Luz y Maribel, que hubiera sido mucho más feliz.Seguramente en el campo, en un entorno más silencioso, confiable y menos competitivo,mi sor<strong>de</strong>ra hubiera molestado menos y hubiera continuado estando bien integradasocialmente. De todos modos estas son conjeturas, no certezas. Pero es indudable queallá poseía un sentimiento <strong>de</strong> pertenencia, <strong>de</strong> arraigo que jamás tuve en <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>,don<strong>de</strong> siempre tengo que luchar contra cierto sentimiento <strong>de</strong> exclusión. Soñé a menudocon volver a vivir a Santiago o a la al<strong>de</strong>a, pero como mis hijos argentinos <strong>de</strong>seanpermanecer en <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> nunca se convirtió en un verda<strong>de</strong>ro proyecto. Como todaslas entrevistadas, elijo quedarme don<strong>de</strong> tengo los afectos más cercanos. A veces sientoque <strong>de</strong>bí acomodarme a los proyectos ajenos: primero al <strong>de</strong> mis padres, luego al <strong>de</strong> mishijos, aunque en este caso ellos no me imponen nada y soy yo quien elijo. No obstantetengo sentimientos ambivalentes frente a lo gallego. Por un lado sé que soy diferente, queignoro muchas <strong>de</strong> sus costumbres, que he hecho un <strong>de</strong>sarrollo que, en las circunstanciasque me tocó vivir, no era posible en Galicia. Por otro lado tengo un sentimiento <strong>de</strong> envidiaporque ellos, los gallegos <strong>de</strong> allá, se quedaron con la Patria. Aunque yo siga siendoespiritualmente tan dueña legítima <strong>de</strong> esa tierra como ellos, no tendré la capacidad <strong>de</strong>legarla a mis <strong>de</strong>scendientes con el sentimiento <strong>de</strong> pertenencia <strong>de</strong>l que nace y se reproduceen el lugar propio. Perdí el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> transmitir el legado que recibí <strong>de</strong> mis antepasadosque fecundan la tierra <strong>de</strong> Marrozos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la noche <strong>de</strong> los tiempos. El <strong>de</strong>spojo más gran<strong>de</strong>que me infligió la emigración fue el <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> legar el vínculo ancestral con unterritorio y una cultura. Me he quedado con las raíces al aire.184

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!