12.07.2015 Views

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> <strong>Gallega</strong>. Inmigración, pasado y presenteEl indiscutible pe<strong>de</strong>stal en que se halla colocado el abuelo Noya no impi<strong>de</strong>, sinembargo, que su propia viuda caiga en el más prejuicioso lugar común cuando se trata <strong>de</strong>juzgar el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> la niñera que ha <strong>de</strong>scuidado a su nieto (el narrador), provocandoinvoluntariamente un acci<strong>de</strong>nte:“Me alegro <strong>de</strong> que al nene no le pasara nada, pero lo que me contás es terrible.¡Esa mujer, tan bruta como todos los gallegos! Su marido, mi legendario abuelo –reflexionaSchóo, con ironía–, había nacido en Santiago <strong>de</strong> Compostela.” (267)De este abuelo, dice, vienen los rubios <strong>de</strong> la familia, la eterna inmadurez <strong>de</strong> lamadre <strong>de</strong>l narrador (“Mi madre, aunque murió a los ochenta y cuatro años, nunca <strong>de</strong>jó<strong>de</strong> ser una niña. Una niña <strong>de</strong> trece años, la edad que tenía cuando murió su padre, miabuelo gallego, que la había mimado y protegido hasta <strong>de</strong>jarla casi inerme ante lavida.” (268) ), y también una suave huella idiomática: en el recuerdo <strong>de</strong> sus hijos, la singularpronunciación <strong>de</strong> la palabra ‘lluvia’, como endulzando la primera consonante (269) .Los “gallegos” (<strong>de</strong> Galicia, o simplemente, los españoles subsumidos bajo elgentilicio) se hallaban, hacia fines <strong>de</strong>l siglo XIX y en las primeras décadas <strong>de</strong>l siglo XX,en un ínfimo escalón <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>ración social, si es que a jerarquías étnicas nos referimos.Testimonios <strong>de</strong> extraordinario interés aparecen en las memorias <strong>de</strong> Adolfo Bioy(padre <strong>de</strong>l conocido escritor), Antes <strong>de</strong>l ‘900. Se refieren fundamentalmente al mundorural bonaerense que Bioy, nacido en 1882, e hijo <strong>de</strong> terratenientes, conoció muy bien.Aunque este abogado, gran lector y viajero, no tenía pretensiones <strong>de</strong> escritor profesional,el libro es una pieza <strong>de</strong> valor literario, similar en no pocos respectos a Una excursión alos indios ranqueles. Como Mansilla, Bioy domina admirablemente el arte <strong>de</strong>l retrato.Sus personajes suelen ser individuos singularísimos, inolvidables, que trascien<strong>de</strong>n todavoluntad estereotípica, o todo chato costumbrismo. Uno <strong>de</strong> esos retratos es el <strong>de</strong>l troperoBraulio Villanueva, que no es, al parecer, gallego <strong>de</strong> Galicia, pero, como veremos, se leaplica el gentilicio con toda la fuerza <strong>de</strong>l prejuicio étnico:“Era español, castellano culto e ilustrado, sabía <strong>de</strong> memoria capítulos enteros<strong>de</strong> Don Quijote y recitaba los versos clásicos españoles con precisión y pureza; habíaestudiado a los filósofos y usaba, en su conversación, un razonamiento convincente.Muy <strong>de</strong>saliñado y sucio, tenía alma limpia. (…) Era hombre rico y generoso: habíaconstruido y donado un pabellón, con camas e instrumental completo, al hospital <strong>de</strong>Tapalqué, con una inscripción en el frontispicio que <strong>de</strong>cía ‘Braulio Villanueva, que enpaz <strong>de</strong>scanse’ y a continuación la fecha y sitio <strong>de</strong> su nacimiento y por último ‘Fallecióel...’”, (la fecha en blanco). (270)267 Ibí<strong>de</strong>m. p. 26.268 Ibí<strong>de</strong>m. p. 76.269 Ibí<strong>de</strong>m. p. 168.270 Bioy, Adolfo: Antes <strong>de</strong>l ‘900. Guías <strong>de</strong> Estudio, <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>, 1997. p. 150.215

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!