12.07.2015 Views

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Temas</strong> <strong>de</strong> <strong>Patrimonio</strong> <strong>Cultural</strong> <strong>20</strong>cuenta propia como habilitado en algún tambo con producción a medias, o comprabanuna majada <strong>de</strong> ovejas y se asociaban con un arrendatario o propietario para pastoreo,o arrendaban alguna fracción <strong>de</strong> campo para agricultura, explotación <strong>de</strong> tambo o críae invernada <strong>de</strong> vacunos y lanares. Y si el negocio prosperaba, entonces compraban, enasociación (con familiares o amigos) o por cuenta propia, alguna fracción <strong>de</strong> campo. Estees el camino, muchas veces azaroso, que hicieron tanto inmigrantes como nacionalesque comenzaron a trabajar como empleados, aprendices o peones en la casa <strong>de</strong> negocio,taller o estancia <strong>de</strong> algún pariente, amigo o simple patrón. También era posible iniciarse<strong>de</strong>s<strong>de</strong> niño como mano <strong>de</strong> obra familiar.Este continuo <strong>de</strong>ambular <strong>de</strong> los trabajadores por la campaña en busca <strong>de</strong> estabilidady progreso económico, producto <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda alternativa <strong>de</strong> tareasestacionales, ocasionales y permanentes, convirtió a las estancias y casas <strong>de</strong> comercio enverda<strong>de</strong>ras bolsas <strong>de</strong> trabajo. En particular, es posible analizar este proceso <strong>de</strong> insercióny movilidad socio-ocupacional en las nuevas tierras <strong>de</strong> frontera, allí don<strong>de</strong> Santamarinaforjaría la base <strong>de</strong> su fortuna.Su caso tiene la característica <strong>de</strong> que fue él mismo un comerciante que, como yaseñaláramos, se benefició <strong>de</strong> las ventajas y concesiones que recibió y otorgó al Estado.Para esa primera época no tenemos posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> corroborar si tuvo acceso al créditoformal o informal, aunque creemos que <strong>de</strong>bido a la política distributiva y concesionaria<strong>de</strong> este Estado en formación y a las modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ventas, bien pudo haber encarnadoun proceso <strong>de</strong> autofinanciación. Al ser comerciante tuvo que haber obtenido merca<strong>de</strong>rías(productos alimenticios, herramientas, utensilios e implementos <strong>de</strong> producción y todotipo <strong>de</strong> encargos) en consignación en casas mayoristas <strong>de</strong> <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> que luego habrávendido en la campaña a través <strong>de</strong> sus propias casas <strong>de</strong> comercio, al frente <strong>de</strong> las cualeshabría colocado a socios-encargados-habilitados, a cambio <strong>de</strong> los llamados frutos <strong>de</strong>lpaís. Es seguro que prestara dinero o vendiera a cuenta o a<strong>de</strong>lanto generando <strong>de</strong>udasque luego muy posiblemente haya cobrado en tierras.Lo que también es seguro es que si bien Santamarina se inició en la actividadcomercial y luego pasó a la compra <strong>de</strong> tierras en gran escala, en realidad, a través <strong>de</strong> lacapitalización <strong>de</strong> sus estancias, la diversificación económica y la constitución <strong>de</strong> su firmacomercial, nunca <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> ser comerciante, llegando a ser a<strong>de</strong>más un gran empresario yun importante propietario. Y si bien su patrimonio se dividió en partes iguales entre suesposa y sus trece hijos, correspondiéndole a cada uno <strong>de</strong> ellos una parte importante <strong>de</strong>lpatrimonio en bienes y capital comercial, el fondo comercial les permitió seguir siendouna familia/empresa. (96)Pero, ¿se trata solo <strong>de</strong> una relación <strong>de</strong> escalas? No, es una cuestión <strong>de</strong> actitud.Está claro que la conjunción <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> variables (aptitu<strong>de</strong>s personales y el momentoposible) dará como resultado el éxito o el fracaso <strong>de</strong> cualquier emprendimiento. Pero el96 Para más datos, véase Reguera, Op. Cit.76

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!