12.07.2015 Views

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> <strong>Gallega</strong>. Inmigración, pasado y presenteComienza hablándome <strong>de</strong> su abuelo, oriundo <strong>de</strong>l Ayuntamiento <strong>de</strong> San Julián <strong>de</strong>Laíño, y <strong>de</strong> su inolvidable al<strong>de</strong>a <strong>de</strong> Dodro, a 23 Km <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> Compostela, don<strong>de</strong>cultivaban pequeñas parcelas que no rendían para la comida diaria. En ese lugar nacieronla madre <strong>de</strong> don José Luis, y él mismo. Y <strong>de</strong> allí partió el abuelo rumbo a <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>.Corría el año 1924.El abuelo <strong>de</strong> José Luis comenzó a trabajar aquí, conduciendo un carro repartidor<strong>de</strong> leche <strong>de</strong> La Martona por las entonces <strong>de</strong>sparejas calles <strong>de</strong> la Capital, ya adoquinadas,ya barrosas. Su caballo <strong>de</strong> tiro, “el Chirlazo Burlón” y la “Yunta <strong>de</strong> Ruanes” fueron suscompañeros cotidianos y sufridos. Le ayudaron a reunir sus primeros ahorros, con lo cualel hombre pudo realizar algunos sueños: el primero, traer a La Argentina a su esposa, aJosé Luis, aún pequeño, y a otros familiares. Más tar<strong>de</strong> abriría un almacén y <strong>de</strong>spacho<strong>de</strong> bebidas, y lo pudo hacer en una barriada suburbana, cargada <strong>de</strong> mitología: PalermoViejo, calle Honduras y Uriarte, en las cercanías <strong>de</strong> la misma casa que habitó EvaristoCarriego, y a 500 metros <strong>de</strong> la ex Serrano, don<strong>de</strong> Jorge Luis Borges vivió parte <strong>de</strong> suniñez y juventud. Haciéndole honor a esos boliches <strong>de</strong> su barriada, dijo Borges en uno<strong>de</strong> sus poemas más popularmente mentados.Un almacén rosado, como revés <strong>de</strong> naipe brilló,y en la trastienda conversaron un truco,el almacén rosado floreció en un compadre,ya patrón <strong>de</strong> la esquina , ya resentido y duro.El nombre <strong>de</strong>l almacén era verda<strong>de</strong>ramente alegórico: “Botafogo”, el caballo másfamoso que conoció el turf argentino. De él me dijo una <strong>de</strong> sus dueñas que “fue comoGar<strong>de</strong>l para el tango”. Por ese lugar fueron <strong>de</strong>sfilando personajes y personalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>lViejo Palermo, muchos <strong>de</strong> ellos recordados en la literatura borgeana.José Luis cursó aquí la escuela secundaria; trabajó en un frigorífico <strong>de</strong> Ezeizadurante trece años y, a partir <strong>de</strong> 1972, en el actual comercio <strong>de</strong> sanitarios que inaugurarasu padrastro, un tierno y cálido gallego oriundo <strong>de</strong> Orense. El comercio, como homenajea su trayectoria bondadosa, conserva, como emblema lugareño, el apellido <strong>de</strong> sufundador: “Casa Gonzáles”.Un azaroso peregrinar por los suelos argentinos, y una historia llena <strong>de</strong> vaivenesque comienza con la feliz legada <strong>de</strong> su abuelo, <strong>de</strong> su madre y <strong>de</strong> él, siempre emparentados,como la sombra al cuerpo, al trabajo diario, y que continúa su <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia, suhija Silvana y sus hijos Ariel y Gastón, educados y consustanciados en los ejemplosnarrados.El Faro <strong>de</strong> Vigo113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!