12.07.2015 Views

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> <strong>Gallega</strong>. Inmigración, pasado y presentemás se verán a sí mismos como participantes reflexivos y no como el objeto social <strong>de</strong>una masa humana.Hay un conjunto <strong>de</strong> conceptos tales como instituido, instituyente y transversalidadque, utilizados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el campo <strong>de</strong>l análisis institucional, aportan elementos interesantespara reflexionar sobre las re<strong>de</strong>s sociales y las intervenciones. Lourau analiza cómo lareferencia a las instituciones se ha ido centrando cada vez más como la relación con loinstituido, o sea, la cosa establecida, las normas vigentes, vaciándose <strong>de</strong> la significación<strong>de</strong> instituir, en el sentido <strong>de</strong> crear, transformar un or<strong>de</strong>n antiguo en otro nuevo, locual estaría dado por el movimiento instituyente. El concepto <strong>de</strong> transversalidad ayudaa compren<strong>de</strong>r la dificultad <strong>de</strong> que las personas logren universalizar el conocimiento<strong>de</strong>l medio en que viven. Se constituye en el basamento <strong>de</strong> la acción instituyente, en lamedida en que toda acción colectiva exige un enfoque dialéctico <strong>de</strong> la autonomía <strong>de</strong>lagrupamiento y <strong>de</strong> los límites objetivos <strong>de</strong> esa autonomía. (252)Por lo tanto, partiendo <strong>de</strong> un “agenciamiento colectivo <strong>de</strong> enunciación” y puntualizandoel rol <strong>de</strong> la mujer emigrada y sus <strong>de</strong>scendientes, el colectivo Herbas <strong>de</strong> Prata,como red mundial, se posiciona a nivel internacional como movimiento instituyente<strong>de</strong>s<strong>de</strong> un eje transversal que permitirá promover participaciones activas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> todos ycada uno <strong>de</strong> sus integrantes.Así, Herbas <strong>de</strong> Prata tiene el ruido <strong>de</strong> una grieta que rompe con las complacenciasy recupera la herida necesaria para ampliar el espacio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>cir, haciendo <strong>de</strong>l pasadohistórico-cultural gallego un nutriente <strong>de</strong>l presente que permita diversas posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>expresión y afectos, que permita la elaboración <strong>de</strong>l dolor <strong>de</strong> cada una, priorizando el sersujetos capaces <strong>de</strong> experimentar con la realidad pero ofreciéndonos móviles, plásticas,éticas, existenciales, intentando tejer bifurcaciones que no busquen verda<strong>de</strong>s absolutas yúnicas, sino al contrario, múltiples verda<strong>de</strong>s y enunciados singulares que encuentren enlas instituciones el “territorio <strong>de</strong> posibilidad” componiendo así una trama social don<strong>de</strong>la otra/el otro sea “un nuevo mundo a poblar”. Des<strong>de</strong> una subjetividad colectiva basadaen la solidaridad, la igualdad y la confianza. Don<strong>de</strong> la equidad, como sujetos humanos,nos pueble.252 René Lourau, 1970; y Félix Guattari, 1976<strong>20</strong>3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!