12.07.2015 Views

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> <strong>Gallega</strong>. Inmigración, pasado y presenterealidad había tenido una niña más, que enfermó y murió con solo tres años. Mi madretuvo tres hijos, los dos primeros gallegos y el último porteño. María Luisa no tuvo <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia,pero cuidó, durante muchos años y hasta que murieron, <strong>de</strong> dos primos <strong>de</strong> sumarido discapacitados mentales, con los que tuvo una relación afectiva muy intensa. Ala fecha, están casadas Jesusa y Amelia. Las <strong>de</strong>más ya son viudas; las tres que vinimos<strong>de</strong> niñas, divorciadas.Las circunstancias por las que María Luisa (María <strong>de</strong> la Boca para la familia,haciendo mención <strong>de</strong>l barrio porteño en el que vive) emigró a La Argentina parecenser las más originales. Por medio <strong>de</strong> una parienta que viajaba para <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>, envióuna broma a su hermano: “Dile que me lleve para allá”. Pronto recibió su “carta <strong>de</strong>llamada”, y quedó atónita. Nunca se le había “pasado por la cabeza” irse pero, dándoseinesperadamente la oportunidad, y luego <strong>de</strong> casarse con Pepe <strong>de</strong> Mitra, (233) se lanzó a laaventura. Este caso es, quizás, una <strong>de</strong> las mejores pruebas <strong>de</strong> la naturalidad con que seaceptaba en Galicia la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> emigrar. Ella afirma que nunca pasó hambre en su tierra,ni siquiera durante la Guerra Civil, pero tampoco en <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>, ciudad a la que seadaptó rápidamente y mejor que su marido. Está contenta <strong>de</strong> haber tomado la <strong>de</strong>cisión<strong>de</strong> venir y ya no <strong>de</strong>sea volver a Galicia.Esther afirma que quería ver cómo era <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>, pero en esa curiosidad escondíael <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> conocer al padre que había emigrado cuando ella tenía pocos meses<strong>de</strong> vida. Su madre, Josefa, viuda <strong>de</strong> vivo durante treinta y cuatro años, había criado asus dos hijas en total soledad y abandono por parte <strong>de</strong>l esposo, pero no toleró la ausencia<strong>de</strong> Esther, que era la menor y su preferida. Entre ambas convencieron a la hermanamayor, María, ya madre soltera <strong>de</strong> Maribel, y las tres abandonaron Galicia en 1956. Pormarcharse, María rechazó una excelente oferta <strong>de</strong> trabajo en Santiago <strong>de</strong> Compostelacomo modista fina. Para su hija: “no resistió quedarse sola, era muy vulnerable”, einmediatamente afirma que emigrar “fue un error, mi madre y yo quedamos partidasal medio, nos cortaron las alas”. Josefa había vendido la casa y las tierras e, ingenuamente,al llegar a <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> entregó todo ese dinero al marido reencontrado. Comoeste no tardó en dilapidarlo con sus amista<strong>de</strong>s, se generó una nueva y <strong>de</strong>finitiva rupturafamiliar. Aunque María ya estaba arrepentida <strong>de</strong> haber venido, se encontraba ahora enla pobreza extrema y sin recursos para retornar. Tuvo que ir a trabajar como sirvientahasta que encontró colocación como costurera, pero su hija cree que nunca se recuperó<strong>de</strong>l golpe. Hoy Maribel no quiere volver a Galicia porque “No perdí –dice, y recalcacon notable énfasis–, no perdí el origen pero sí el lugar, la silla. Me costaría muchovolver a ocupar mi lugar y otra vez, otro dolor, ¡no!” Su ex marido quiso en su momentoemigrar a Australia, pero ella se negó, aunque hubiera aceptado si la propuesta hubiesesido regresar a Galicia con el grupo familiar completo, es <strong>de</strong>cir, su marido, la hija <strong>de</strong>ambos y María, su madre. Esther, su tía, duda hoy <strong>de</strong> que haber emigrado haya sido unabuena <strong>de</strong>cisión, pero ya no le interesa volver porque no tiene familia ni casa en la tierra233 Pepe <strong>de</strong> Mitra, o sea José López Ferreira, era hermano <strong>de</strong> Manolo <strong>de</strong> Mitra, el joven a quien creí mi padre cuando llegué a <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>. “Mitra” era elnombre <strong>de</strong> la casa y aludía a la estadía, en <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>, <strong>de</strong>l abuelo <strong>de</strong> ambos que había trabajado con una familia <strong>de</strong> apellido Mitre o Mitra.179

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!