12.07.2015 Views

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> <strong>Gallega</strong>. Inmigración, pasado y presenteAlgunas mínimas conclusionesNuméricamente, los gallegos son, con muchísima diferencia, el principal grupoétnico regional español <strong>de</strong>l Partido <strong>de</strong> Avellaneda entre 1890 y 1930. Y esto hasta unpunto tal que su proporción en el mismo superaba incluso a la vasca, tantas veces señaladapor la contemporánea colonia porteña. En segundo lugar, si bien hubo inmigrantes <strong>de</strong> lascuatro provincias gallegas, los coruñeses mantuvieron siempre una gran ventaja numéricasobre sus paisanos <strong>de</strong> Lugo, Pontevedra y Ourense a lo largo <strong>de</strong>l período estudiado. Perosi el análisis <strong>de</strong>scien<strong>de</strong> al nivel municipal, es posible verificar, a<strong>de</strong>más, la importanciasuperlativa <strong>de</strong> las corrientes llegadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> algunos ayuntamientos específicos, distribuidosentre las cuatro provincias. En tercer lugar, al afincarse masivamente en la ciudad <strong>de</strong>Avellaneda y en las localida<strong>de</strong>s contiguas <strong>de</strong> Piñeiro y Gerli, el patrón <strong>de</strong> asentamientogalaico en este Partido muestra unos niveles <strong>de</strong> concentración ligeramente más altos alos <strong>de</strong> la vecina metrópoli porteña. Claro que, <strong>de</strong>l mismo modo que lo sostenido respecto<strong>de</strong> los flujos provinciales, la importancia <strong>de</strong> una u otra localidad <strong>de</strong> asentamiento varía<strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> origen que tomemos. Así, según se trate <strong>de</strong> los nativos <strong>de</strong>Fisterra, Porto do Son, Boiro, Caldas <strong>de</strong> Reis, A Fonsagrada, etc., podremos observardiferentes pautas <strong>de</strong> instalación en el territorio <strong>de</strong>l Partido. Finalmente, si bien existióun importante número <strong>de</strong> gallegos empleados en el sector terciario, así como tambiénprofesionales, funcionarios, comerciantes <strong>de</strong> gran giro e industriales, la prepon<strong>de</strong>rancia<strong>de</strong>l elemento obrero <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la colonia galaica es un hecho que no admite discusión.Como también está fuera <strong>de</strong> duda la presencia <strong>de</strong> bolsones o nichos laborales en algunas<strong>de</strong> las factorías más gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la zona. Trabajos <strong>de</strong> esta naturaleza pue<strong>de</strong>n pareceráridos, y sus conclusiones parciales o reduccionistas en <strong>de</strong>terminados aspectos, pero locierto es que las fuentes no siempre son todo lo locuaces o exuberantes que quisiéramos.Sin embargo, estas son las herramientas con las que los historiadores operamos a fin <strong>de</strong>reconstruir, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> bases estadísticas y suficientemente representativas, la realidad <strong>de</strong>luniverso estudiado. Y, en <strong>de</strong>finitiva, más allá <strong>de</strong> los estereotipos y los lugares comunes,el avance <strong>de</strong> la disciplina se verifica en la cantidad y calidad <strong>de</strong> la evi<strong>de</strong>ncia empíricapresentada. Es por ese camino que hoy, al menos en lo que respecta a Avellaneda entre1890 y 1930, la imagen <strong>de</strong>l gallego como sempiterno integrante <strong>de</strong> la legión <strong>de</strong> trabajadores<strong>de</strong>l sector terciario <strong>de</strong> la economía argentina, <strong>de</strong>be ser reelaborada.95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!