12.07.2015 Views

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Temas</strong> <strong>de</strong> <strong>Patrimonio</strong> <strong>Cultural</strong> <strong>20</strong>Santamarina (luego donada al Gobierno Nacional y transformada en Escuela Granja yhoy Escuela Agrotécnica Dr. Ramón Santamarina), el Club y Biblioteca Ramón Santamarina,el terreno don<strong>de</strong> se encontraba la Piedra Movediza, el terreno que hoy ocupala se<strong>de</strong> administrativa <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong>l Centro, el terreno don<strong>de</strong> luego selevantó el edificio <strong>de</strong> la Cruz Roja Argentina, la Capilla San Ramón y la Escuela RamónII (luego donados al Arzobispado <strong>de</strong> La Plata) en la estancia Ramón I–, edificios, mobiliarios,colecciones <strong>de</strong> arte y <strong>de</strong> pinturas, etc., fueron donados por diversos miembros<strong>de</strong> la familia Santamarina y hoy forman parte indiscutible <strong>de</strong> ella. La trama histórica <strong>de</strong>esta ciudad se fue tejiendo con la fuerte presencia <strong>de</strong> esta familia.Inútil es recalcar la prepon<strong>de</strong>rancia que comenzó a tener el nombre <strong>de</strong> Ramón Santamarinaen la comunidad <strong>de</strong> Tandil y en la zona. Instalado, a partir <strong>de</strong> 1880, en la Ciudad<strong>de</strong> <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> manejaba todos sus intereses comerciales y realizaba viajesperiódicos a sus estancias <strong>de</strong> Tandil, con 77 años <strong>de</strong> edad y dueño <strong>de</strong> una inmensa fortuna yun prestigioso nombre, Santamarina advierte los primeros síntomas <strong>de</strong>l resquebrajamiento<strong>de</strong> su salud y, quién sabe si perseguido por los traumáticos recuerdos <strong>de</strong> su infancia, cae en<strong>de</strong>presión y se suicida el 23 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1904. Cerrando con él no solo un ciclo <strong>de</strong> vidasino un pasado <strong>de</strong> expansión y concentración.Es importante consi<strong>de</strong>rar cómo estos inmigrantes han construido su i<strong>de</strong>ntidady enraizamiento, su adaptación y conocimiento <strong>de</strong> las nuevas reglas <strong>de</strong> juego. Estoselementos son claramente visibles a través <strong>de</strong> sus proyectos <strong>de</strong> vida. Nuestra intenciónha sido romper con el estereotipo <strong>de</strong>l inmigrante exitoso que logró, con la apertura <strong>de</strong>una sociedad y economía en expansión, “hacer la América”. La i<strong>de</strong>a, por el contrario,fue presentar, <strong>de</strong> forma más compleja, la individualización <strong>de</strong> un proceso. Cómo estasociedad, si bien permitió el ascenso social <strong>de</strong> algunos individuos, entendido como sinónimo<strong>de</strong> riqueza y po<strong>de</strong>r, también sumió en el fracaso a muchos otros. ¿Deberíamoshablar entonces <strong>de</strong> un darwinismo social? ¿Solamente los que <strong>de</strong>mostraban ser los másaptos y tener sentido <strong>de</strong> la oportunidad lograban “atravesar exitosamente el océano”?O, ¿el logro, en realidad, <strong>de</strong>pendió <strong>de</strong> un momento, el posible, en la conjunción <strong>de</strong> factoresque <strong>de</strong>terminan una forma <strong>de</strong> vida? La imagen que la historiografía argentina ha<strong>de</strong>sarrollado es la <strong>de</strong> la inmigración forjadora <strong>de</strong>l “progreso mo<strong>de</strong>rnizador”. Pero vistoel fenómeno <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva individualizadora, a través <strong>de</strong> la biografía contextual,esos miles <strong>de</strong> rostros toman forma y las tantas historias <strong>de</strong> vida que esta tierra albergó,adquieren sentido.78

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!