12.07.2015 Views

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> <strong>Gallega</strong>. Inmigración, pasado y presenteentre rejas y la inscripción “El pueblo español en espera <strong>de</strong> la justicia prometida por las<strong>de</strong>mocracias”, previendo la perpetuación <strong>de</strong>l régimen franquista tras el triunfo aliado.La imposibilidad <strong>de</strong>l retorno potenciaría en Castelao el <strong>de</strong>sarraigo vivencial yliterario que antes había reflejado en sus dibujos a lápiz sobre los ciegos mendicantes,“Meus compañeiros”, un símbolo <strong>de</strong> la postración gallega. Emergió en él esa falta <strong>de</strong>pertenencia trasuntada por los intelectuales <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sban<strong>de</strong> que generó la Guerra Civil yel impacto <strong>de</strong> la coalición fascista en suelo ibérico, junto a sus inhibidores coletazos enel mismo territorio receptor, don<strong>de</strong> aquellos procurarían rehacer una crítica existencia.Fue una crisis i<strong>de</strong>ntitaria que se incrementó con el <strong>de</strong>sconcierto que ya estaba sobrellevandoel mundo occi<strong>de</strong>ntal contemporáneo; un <strong>de</strong>sconcierto que no alcanzó a mitigar elsentimiento compensatorio <strong>de</strong> hallarse en la trastierra o pasando por un interregno cuyafinalización no pudo ser experimentada por la amplia mayoría <strong>de</strong> quienes, como Castelao,resultaron siniestramente <strong>de</strong>splazados y encubiertos por el anonimato <strong>de</strong>l franquismo,pese a los diversos canales <strong>de</strong> expresión que dispusieron en la se<strong>de</strong> adoptiva.La muerte <strong>de</strong> Castelao en enero <strong>de</strong> 1950 permitió <strong>de</strong>smentir rotundamente unaperegrina afirmación lanzada por un alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> Compostela sobre que ese “pecador separatista”–según las huestes <strong>de</strong>l Caudillo– no era acreedor ni <strong>de</strong> una simple conferencia.En principio, nos queda su auto<strong>de</strong>finición como “un gallego químicamente puro, infusibleal soplete e inatacable por los ácidos”; una imagen que el mismo Castelao aplicó a otrocoterráneo suyo, Antonio Alonso Ríos: dirigente agrario, presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Asamblea queen 1931 discutió el estatuto autonomista, diputado <strong>de</strong> las Cortes republicanas y secretario<strong>de</strong>l Consello <strong>de</strong> Galiza impulsado por Castelao en <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>. También pue<strong>de</strong>rescatarse simbólicamente una parte <strong>de</strong> su cuerpo que más lo enorgullecía y que terminavaciada en yeso, junto a su mascarilla y su cadáver embalsamado: esa mano <strong>de</strong>rechaque, en correspon<strong>de</strong>ncia biunívoca con su conciencia, no recibió dinero mal habido ydibujó cientos <strong>de</strong> caricaturas en favor <strong>de</strong>l campesinado <strong>de</strong> Galicia.La extinción <strong>de</strong> este baluarte contra la violencia y la opresión significó un duelopara los españoles republicanos diseminados por el mundo, para los gallegos y susorganizaciones en particular. Tal como se poetizó, Castelao no solo “¡Morreu <strong>de</strong> amora Terra!” sino que su fallecimiento fue a<strong>de</strong>más lamentado por los seres animados einorgánicos <strong>de</strong> su tierra, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los caballos y los pájaros hasta las piedras, las hierbasy las simientes:Chorando os ventos da Galiza infinda,chorando os albres e chorando os montes,chorando as augas-rios, mares, fontes,eispresan sua dór, seibes aindaLa colonia hispana en <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> le brindó las exequias propias <strong>de</strong> un presi<strong>de</strong>nte<strong>de</strong> la República en el exilio. Luego, bajo gobiernos más afines que el peronismo a lacausa republicana y menos permeables a la España <strong>de</strong> Franco, se <strong>de</strong>signó una plazoleta293

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!