12.07.2015 Views

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Temas</strong> <strong>de</strong> <strong>Patrimonio</strong> <strong>Cultural</strong> <strong>20</strong>- El prejuicio verbal, que se manifiesta a través <strong>de</strong> la opinión; pue<strong>de</strong> ser negativoo positivo. Cuando es negativo se expresa en una aversión compuesta <strong>de</strong> palabras yexpresiones ofensivas y a veces violentas (por ejemplo: “Los bolivianos son sucios”).Cuando es positivo, consiste en una aceptación compuesta <strong>de</strong> palabras y conceptos respetuososo halagadores que generalmente se expresan en relación con el par negativo(por ejemplo: “Boliviano trabajador versus criollo haragán”).- La discriminación, que acentúa el aspecto negativo <strong>de</strong>l prejuicio a través <strong>de</strong> unaactitud que lleva a la segregación; comporta un alejamiento <strong>de</strong>l “otro” como extraño algrupo, y consiste en negar a una persona o a un grupo la igualdad <strong>de</strong> tratamiento respecto<strong>de</strong> sus congéneres. Se manifiesta a través <strong>de</strong> medidas discriminatorias: privación <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechosciviles; impedimento <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a trabajos, a <strong>de</strong>terminadas carreras o frecuentarciertas escuelas; obligación <strong>de</strong> residir en zonas o barrios circunscriptos-ghettos).- La violencia o el acto <strong>de</strong> agresión hacia el “otro” causado por el prejuicionegativo es la consecuencia <strong>de</strong>l pasaje por los dos estadios anteriores. Se manifiesta,por ejemplo, en el castigo a inmigrantes; homicidios y torturas a gente <strong>de</strong> color o aextranjeros.2. Complejidad <strong>de</strong>l conceptoCon respecto a lo anterior, no estamos totalmente <strong>de</strong> acuerdo respecto <strong>de</strong> laexistencia <strong>de</strong> un continuo; pensamos que el fenómeno no se pue<strong>de</strong> aplicar linealmente,sino que es mucho más complejo, ya que tiene idas y vueltas, según el contexto social,político y económico <strong>de</strong> arribo o <strong>de</strong> permanencia <strong>de</strong>l inmigrante; según la raza o la etniaa la que este pertenezca; según la mayor o menor visibilidad que el migrante adquiera,que no tiene que ver, necesariamente, con el número o volumen <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminado grupoinmigrante, sino más bien con la ubicación <strong>de</strong> este en un espacio <strong>de</strong>terminado: sea unaciudad, un sector o una rama productiva, o bien con las formas que adquieren las configuracionesu organizaciones <strong>de</strong> migrantes.2.1. El contexto <strong>de</strong> arriboSi bien Portes y Böröcz (1998) hablan <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong> los contextos <strong>de</strong>recepción, sean estos <strong>de</strong> características “<strong>de</strong>sfavorables”, “neutras” o “favorables” paracon los inmigrantes, según clase social, en relación con su posible inserción en el mercado<strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> la sociedad receptora, pienso que po<strong>de</strong>mos exten<strong>de</strong>r la aplicación <strong>de</strong>lconcepto en lo que hace al contexto social y político <strong>de</strong> recepción.En este sentido, la década <strong>de</strong>l ´90 fue crucial en la instalación <strong>de</strong>l nuevo fenómenosocial que amenazaba el equilibrio <strong>de</strong>l crisol <strong>de</strong> razas, la clásica metáfora <strong>de</strong> la integraciónque, aludiendo a una fusión entre distintos elementos, daba lugar al nacimiento434

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!