12.07.2015 Views

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> <strong>Gallega</strong>. Inmigración, pasado y presenteParalelamente a su actividad editorial, Seoane siguió ilustrando libros, dirigiendola revista Galicia <strong>de</strong>l Centro Gallego <strong>de</strong> <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>, publicó sus litografías y dibujos,realizó exposiciones en <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>, Caracas, Lima, Londres y París, y fundó, juntoa Arturo Cuadrado y Lorenzo Varela, “Correo Literario”. Ambos participaban <strong>de</strong> lasmíticas reuniones en el café Tortoni, don<strong>de</strong> intelectuales y artistas <strong>de</strong> la talla <strong>de</strong> RafaelDieste, Antonio Baltar, Manuel Colmeiro, Lorenzo Varela, Eduardo Blanco Amor,entre otros, pasaban tar<strong>de</strong>s <strong>de</strong> café y discusión política, esperanzados <strong>de</strong> que cayera elrégimen franquista.En 1949, Seoane trabajó intensamente para que Castelao, ya enfermo, pudieratener ese mismo año su obra As cruces <strong>de</strong> pedra na Galiza. En enero <strong>de</strong> 1950, el referentemáximo <strong>de</strong>l galeguismo murió en el sanatorio <strong>de</strong>l Centro Gallego y la revista Galicia,<strong>de</strong> esa institución, dirigida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1939 por el mismo Seoane, le <strong>de</strong>dicó todo un númeroen homenaje.Década <strong>de</strong>l ’50El término <strong>de</strong> la Segunda Guerra Mundial no se llevó consigo a la dictadura <strong>de</strong>Franco. Por el contrario, en plena Guerra Fría <strong>de</strong> los años ’50, España era consi<strong>de</strong>radaun ejemplo <strong>de</strong> la lucha contra el comunismo. La ONU puso punto final al aislamientodiplomático y España fue invitada a ingresar en la UNESCO. Eso fue el fin <strong>de</strong> las esperanzasrepublicanas.En Galicia, abandonada la opción <strong>de</strong> una reorganización <strong>de</strong>l Partido Galeguistaen la clan<strong>de</strong>stinidad, se eligió el camino <strong>de</strong> la “resistencia culturalista”. Su máximoexponente fue la editorial Galaxia, fundada en 1950, y <strong>de</strong> la cual formaron parte, entreotros, viejos galeguistas como Otero Pedrayo, Vicente Risco, Ramón Cabanillas, LópezCuevillas y representantes <strong>de</strong> la nueva generación como Ramón Piñeiro, García Sabell,Xohán Ledo, Álvarez Blázquez y Francisco Fernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l Riego.Mientras tanto, en <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>, se continuó con la labor comenzada. Luis Seoane,en 1950 creó la editorial Citania, la cual se organizó en cinco colecciones: Mestre Mateo,Idacio, Herba <strong>de</strong> namorar, Dolmen <strong>de</strong> Dombate y Martín Sarmiento. En ellas aparecieronobras <strong>de</strong> Eduardo Blanco Amor, Isacc Díaz Pardo, Emilio Pita, Rafael Dieste, AnxelFole, Paz Andra<strong>de</strong> y <strong>de</strong>l propio Seoane.Paralelamente a esta editorial seguía funcionando Botella al Mar. Una <strong>de</strong> lascaracterísticas <strong>de</strong> esta editorial fue que la excepción era editar en gallego, ya que setrataba <strong>de</strong> una editorial proyectada para dar a conocer a nuevos poetas argentinos ylatinoamericanos. Esto <strong>de</strong>mostraba el compromiso <strong>de</strong> Seoane, no solo con la culturagallega, sino también con la argentina y americana en general.377

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!