12.07.2015 Views

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Temas</strong> <strong>de</strong> <strong>Patrimonio</strong> <strong>Cultural</strong> <strong>20</strong>los pesados fardos que te encorvan, <strong>de</strong>ja esa lana cálida que macula tu cuerpo, <strong>de</strong>jaesos cueros <strong>de</strong>l mortífero carbunclo (…).” (144)Las pruebas cualitativas que avalan la realidad <strong>de</strong>scrita son innumerables. Solopor dar un ejemplo <strong>de</strong> un caso concreto y bien conocido (el <strong>de</strong> los gallegos empleadosen los frigoríficos), mencionemos que los dirigentes <strong>de</strong>l C.G.A. nombraron una comisiónpara que intercediera ante las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> “La Negra”“(...) con el fin <strong>de</strong> que dieran asueto a los operarios en el día <strong>de</strong> las fiestas patriaspara asistir en mayor número a la colocación <strong>de</strong> la placa en la que se llamará CalleEspaña.” (145)¿Cómo se explica el tipo <strong>de</strong> inserción profesional que a gran<strong>de</strong>s líneas acabamos<strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir? En nuestra opinión, la razón por la que los inmigrantes gallegos en Avellanedase emplearon (cuando menos en una etapa temprana <strong>de</strong> su vida) mayoritariamenteen el sector secundario <strong>de</strong> la economía <strong>de</strong> la zona, y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l mismo en <strong>de</strong>terminadosramos <strong>de</strong> actividad, radica tanto en su prepon<strong>de</strong>rante estrategia migratoria temporal(dada la posibilidad <strong>de</strong>l retorno, era más lógico intentar la ascensión social en el mediourbano), como también en un aspecto que podría verse como negativo, <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> laventaja inicial que supone contar con una “cabeza <strong>de</strong> puente” <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminadosegmento laboral. Es <strong>de</strong>cir, que su abrumadora presencia en ocupaciones, que muchasveces no requerían ningún tipo <strong>de</strong> cualificación, pudiera ser la consecuencia <strong>de</strong> que, almismo tiempo que se aseguraban un lugar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l nicho laboral al que la red socialque integraban accedía <strong>de</strong> modo privilegiado, se encontraron (siquiera inicialmente)también “encorsetados” en aquellas tareas que sus parientes o paisanos <strong>de</strong>sempeñaban. (146)Sin embargo, ello no <strong>de</strong>be hacernos olvidar que para muchos trabajadores el empleoocasional o socialmente poco apreciado, ofrece en ocasiones la compensación <strong>de</strong> unsensible diferencial <strong>de</strong> salarios y, por lo tanto, más allá <strong>de</strong> lo ingrato <strong>de</strong> la tarea o <strong>de</strong> suinestabilidad intrínseca permite rentabilizar al máximo la ecuación ingresos/tiempo <strong>de</strong>trabajo, algo que resulta muy conveniente para una estrategia migratoria como la <strong>de</strong>l grupogalaico. Por otra parte, la predominante instalación espacial <strong>de</strong> este colectivo galaicoen los cuarteles 1º y 3º (es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l triángulo mayor concentración industrial<strong>de</strong>l Partido), condicionaba también la oferta <strong>de</strong> empleo y su inserción socioprofesional.Finalmente, como era <strong>de</strong> esperarse en individuos llegados a través <strong>de</strong> múltiples re<strong>de</strong>ssociales y ca<strong>de</strong>nas migratorias, hubo también ciertas especializaciones relacionadas conel lugar <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> cada persona. (147)144 “¡A las Romerías!”, B.O.C.G.A., I: 5, 1.1.1904, Pp. 1-2.145 Actas <strong>de</strong> Comisión Directiva <strong>de</strong>l Centro Gallego <strong>de</strong> Avellaneda: s/n, 29.6.1900.146 Ciertamente, la movilidad social (y también espacial) <strong>de</strong> los inmigrantes gallegos en Avellaneda aguarda todavía por un trabajo como el <strong>de</strong>sarrollado porMaría Liliana Da Or<strong>de</strong>n para los españoles en Mar <strong>de</strong>l Plata. La autora, que también trabajó con las A.M. <strong>de</strong> aquella localidad, “cruzó” la ocupación <strong>de</strong>claradaal momento <strong>de</strong> la boda con las que aparecían en las Actas <strong>de</strong> Nacimiento [A.N.] <strong>de</strong> los hijos. Lamentablemente, en nuestro caso ello no es posible, pues lasA.N. labradas en el Partido no consignan el dato <strong>de</strong> la ocupación <strong>de</strong> los padres. Véase M. L Da Or<strong>de</strong>n: Inmigración española, familia y movilidad social en laArgentina mo<strong>de</strong>rna. Una mirada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Mar <strong>de</strong>l Plata (1890-1930). Biblos, <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>, <strong>20</strong>05.147 Es el caso <strong>de</strong> los nativos <strong>de</strong> Boiro (A Coruña) empleados en “La Negra”, los pana<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> Fonsagrada radicados en Valentín Alsina, o los fisterráns (ACoruña) embarcados como tripulantes <strong>de</strong> los buques argentinos con amarra<strong>de</strong>ro en Dock Sud, La Boca o Puerto Ma<strong>de</strong>ro. Véase entrevistas a Antonio LojoRomero, Lanús Oeste, 1 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> <strong>20</strong>05, Mabel Álvarez, Valentín Alsina, 28 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> <strong>20</strong>06 y Beatriz Ribera, Sarandí, 29 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> <strong>20</strong>06.94

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!