12.07.2015 Views

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Temas</strong> <strong>de</strong> <strong>Patrimonio</strong> <strong>Cultural</strong> <strong>20</strong>Pero pudiera suce<strong>de</strong>r que más allá <strong>de</strong> este discurso <strong>de</strong> la elite, vindicador <strong>de</strong> laemigración, las realida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los nuevos emigrantes distaran <strong>de</strong> ser las mejores. En estecaso se abría un nuevo punto <strong>de</strong> conflicto. Aquí los emigrantes son víctimas <strong>de</strong> fuerzassuperiores, pero, ¿<strong>de</strong> quiénes?En un primer momento, la búsqueda <strong>de</strong> los responsables adquiere distintos nivelesy grados <strong>de</strong> culpabilidad. En el relato <strong>de</strong> la crónica pue<strong>de</strong> observarse que existe unavisión <strong>de</strong>l inmigrante como una persona incapaz y sobre todo limitada intelectualmente.Aquí el discurso adquiere un <strong>de</strong>liberado tono paternalista, en un primer momento: parael autor <strong>de</strong> la crónica es el gobierno <strong>de</strong> Galicia el que <strong>de</strong>bería poner ciertas restriccionesa la emigración, porque <strong>de</strong> esta manera se evita que se “<strong>de</strong>sangre nuestra tierra <strong>de</strong> lalozana juventud”. En este sentido, las autorida<strong>de</strong>s gallegas y españolas no toman lasmedidas a<strong>de</strong>cuadas.Pero el verda<strong>de</strong>ro culpable <strong>de</strong> la situación está afuera, es el “otro” extranjero. Enprincipio, los emigrantes que fracasan en su intento son víctimas <strong>de</strong> las mentiras y <strong>de</strong>los engaños <strong>de</strong> los agentes <strong>de</strong> inmigración que trabajan para los gobiernos americanos ypara las compañías y consignatarios a quienes no duda en llamar “viles merca<strong>de</strong>res”.De esta manera, si el inmigrante triunfa en su empresa americana, será un triunfono solo para él sino también para la colonia y para la región que lo vio nacer. Porqueno solo su triunfo ha sido en base al mérito propio y al esfuerzo personal, sino tambiénporque es dueño <strong>de</strong> una fuerza y un carácter que es propio a los habitantes <strong>de</strong> Galicia.En cambio, si la empresa no resulta una experiencia feliz y <strong>de</strong>be volver, aquí las causas<strong>de</strong>l fracaso encuentran responsables, no tanto en el inmigrante, sino en causas ajenas asu propia voluntad. Parte “engañado” y <strong>de</strong>ja su tierra llamado por ese “engaño”, por esoshalagos <strong>de</strong> estos “merca<strong>de</strong>res” “más que por arrestos <strong>de</strong> enérgica voluntad”. (383)La <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la emigración gallega a veces tomaba forma individual, rescatandola figura <strong>de</strong> alguna persona <strong>de</strong>stacada y conocida. En este caso, se trató <strong>de</strong>l homenajepóstumo al intelectual y periodista César Cisneros Luces. Otra vez será el Dr. ManuelBares quien nos hable y nos resalte los valores intelectuales y humanos <strong>de</strong> CisnerosLuces sin <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> lado su origen gallego.Luego <strong>de</strong> resaltar la labor periodística e intelectual <strong>de</strong> Cisneros Luces, había unpárrafo especial para resaltar su pertenencia a Galicia. Aquí se rescata cómo influyóen su carácter y en su labor la tierra que lo vio nacer; a<strong>de</strong>más, se realiza una pequeñaexaltación <strong>de</strong> la raza gallega y <strong>de</strong> sus atributos inalienables.“Cisneros Luces nació en España, en Galicia, en la región occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> Europa,(…) la bella región <strong>de</strong> los bosques, los valles y las montañas, don<strong>de</strong> crece el roble,el árbol sacro <strong>de</strong> los celtas, el castaño, el nogal, el álamo, el pino, vegetación viril; y383 El Correo Español, “Des<strong>de</strong> Galicia”, 9 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1897.276

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!