12.07.2015 Views

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> <strong>Gallega</strong>. Inmigración, pasado y presenteacento hacia una tonalidad que, la mayor parte <strong>de</strong> las veces, en absoluto condice con elporteño argentino.Sin centrar nuestro discurso en aspectos prosódicos, fonéticos o filológicos, puescreemos, como la profesora García Negro, que hay “unha tarefa social fundamental, arestauración do uso do idioma e a súa expansión a novos ámbitos <strong>de</strong> uso”, (465) pensamosque estos comportamientos y actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los hablantes <strong>de</strong> la emigración (entendibles ypara nada criticables) <strong>de</strong>ben ser analizados y evaluados en este siglo. Se hacen necesariasestrategias <strong>de</strong> difusión cultural que lleven aparejadas unas acciones <strong>de</strong> formación global.En ellas, el factor lingüístico y sociolingüístico <strong>de</strong>bieran ser <strong>de</strong> importancia capital. Particularmente,estimamos que esa evaluación será la que permitirá fortalecer las periciasdifusoras y estas serán las que tendrán que hacer enten<strong>de</strong>r a las nuevas generacionesque el camino <strong>de</strong>be ser encauzado por otros <strong>de</strong>rroteros y que, si hablamos <strong>de</strong> cultura <strong>de</strong>Galicia –<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad gallega– como hemos argumentado antes, la lengua natural <strong>de</strong>beresplan<strong>de</strong>cer en la parte más elevada <strong>de</strong>l escalafón.Haciendo nuestro el sistema <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> comunicación empleado por la lingüistaLesley Milroy en el año 1980 en la ciudad <strong>de</strong> Belfast (466) cuando analizaba la comunidadchina <strong>de</strong> Newcastle (estudio citado por Louis Jean Calvet <strong>de</strong> don<strong>de</strong> nosotros extraemos lainformación) podríamos atrevernos a realizar una clasificación sin valor científico pero siorientativo <strong>de</strong> las actitu<strong>de</strong>s lingüísticas <strong>de</strong> los gallegos inmigrantes en <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>:Un primer grupo estaría conformado por aquellos inmigrantes nacidos en Galiciaque emplean regularmente el gallego en sus comunicaciones familiares o social-comunitariasy, <strong>de</strong> no hacerlo, utilizan un idioma castellano abarrotado <strong>de</strong> giros léxicos,sintácticos y fónicos gallegos (grupo minoritario y <strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s avanzadas). Otra fracciónestaría formada por los inmigrantes <strong>de</strong> segunda generación que hablarían en sus comunicacionesfamiliares esporádicamente el idioma <strong>de</strong> sus progenitores, aunque –enmuchas ocasiones– como una inclusión pintoresca e incluso graciosa en su expresión,pero con poco o nulo interés por profundizar en el conocimiento <strong>de</strong>l idioma y/o cultura.Por último, tendríamos al grupo configurado por los hijos y nietos <strong>de</strong> los inmigrantesque solamente emplearían el castellano como idioma <strong>de</strong> relación. Estos últimos inclusotendrían serias reticencias para valorar positivamente ese idioma que para nada les esfamiliar y que únicamente representa un vestigio <strong>de</strong> su pasado más remoto.Lograr que esos hijos, hijas, nietos y nietas <strong>de</strong> emigrantes gallegos vuelvan amostrar interés por el acercamiento a la cultura <strong>de</strong> sus ancestros, conseguir que el apegoa la lengua <strong>de</strong> origen no <strong>de</strong>scienda <strong>de</strong> manera tan drástica conforme avanzamos en lalínea <strong>de</strong>l tiempo y abrir una senda para que esos <strong>de</strong>scendientes puedan llegar a involucrarseen mayor o menor medida con la esencia natural <strong>de</strong> sus orígenes <strong>de</strong>biera ser unaactividad urgente y capital. En estos momentos, la situación económica <strong>de</strong> Galicia y losplanes <strong>de</strong> retroalimentación migratoria suponen una importante ayuda y <strong>de</strong>bieran ser465 Í<strong>de</strong>m. p. 22.466 Milory, Lesley: Language and Social Networks. Blackwell, Londres, 1980.351

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!