12.07.2015 Views

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> <strong>Gallega</strong>. Inmigración, pasado y presenteLas personas que se acercan a las entida<strong>de</strong>s, lo hacen para estar cerca <strong>de</strong> sus paisanos,mantener sus costumbres, colaborar y ser apoyados por sus vecinos y paisanos, viviren Galicia a kilómetros <strong>de</strong> distancia. Quienes quieran participar en la política partidariase pue<strong>de</strong>n acercar a los paridos o comités. En esa comunidad que conforman nuestrassocieda<strong>de</strong>s, conviven personas que piensan, sienten y opinan diferente, las unas <strong>de</strong> lasotras, política, religiosa y socialmente. Por esa razón cuando los dirigentes politizamos lasinstituciones <strong>de</strong>jamos conformes a unos y traicionamos a los otros. Debemos representara todos por igual y enten<strong>de</strong>r que aunque tengamos una i<strong>de</strong>a política <strong>de</strong>terminada, nuestroscargos están por sobre nosotros. Y nuestro compromiso es representar a todos nuestrossocios por igual, sin distinciones. Nuestras socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ben ser abiertas e inclusivas,y esa actitud <strong>de</strong>be ser manifestada en cada una <strong>de</strong> nuestras activida<strong>de</strong>s, en cada una <strong>de</strong>nuestras expresiones públicas <strong>de</strong>ntro y fuera <strong>de</strong> Galicia.Solo las entida<strong>de</strong>s abiertas podrán recibir a los jóvenes que, cansados <strong>de</strong> la políticatradicional, busquen en entida<strong>de</strong>s y organizaciones intermedias, como las nuestras, unlugar para manifestarse y trabajar. Y solo las entida<strong>de</strong>s abiertas tendrán un espacio <strong>de</strong>trabajo en el futuro, el resto estarán abocadas al fracaso como dinamizadores y aglutinadores<strong>de</strong> la colectividad gallega en el exterior.Está claro que con el paso <strong>de</strong>l tiempo las motivaciones pue<strong>de</strong>n ser diferentes. Lapráctica <strong>de</strong>l folclore gallego, por ejemplo, pue<strong>de</strong> no ser suficiente motivación para lasjuventu<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l siglo XXI, lo que no quiere <strong>de</strong>cir que no puedan quererlo y disfrutarlo,pero es necesario que veamos esta realidad y trabajemos con ella. La Galicia mo<strong>de</strong>rnanos brinda un sinfín <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s para motivar a nuestra juventud: las nuevas formas<strong>de</strong> nuestro folclore, el cine, el diseño, la moda o la industria, entre otras disciplinas enlas que Galicia es referente a nivel <strong>de</strong> la comunidad europea.Tenemos la obligación <strong>de</strong> preservar nuestra cultura, tradiciones y costumbres,pues nos i<strong>de</strong>ntifican como nación, pero <strong>de</strong>bemos a<strong>de</strong>cuarnos a los momentos en los quevivimos.Y esa a<strong>de</strong>cuación no supone un olvido o una traición a nuestra i<strong>de</strong>ntidad, “(...)a verda<strong>de</strong>ira tradición non emana do pasado, nin está non presente, nin se albiscanon porvir; non é serva do tempo. A tradición é a alma eterna <strong>de</strong> Galiza, que vive noninstinto popular e nas entrañas graníticas do noso chan. A tradición non é a historia.A tradición é a eternida<strong>de</strong> (...)”. “(...) la verda<strong>de</strong>ra tradición no emana <strong>de</strong>l pasado, niestá en el presente, ni se vislumbra en el porvenir; no es sierva <strong>de</strong>l tiempo. La tradiciónes el alma eterna <strong>de</strong> Galicia, que vive en el instinto popular y en las entrañas graníticas<strong>de</strong> nuestro suelo. La tradición no es la historia, la tradición es la eternidad (...)”, y siuno <strong>de</strong> los padres <strong>de</strong> nuestra i<strong>de</strong>ntidad como Alfonso Rodríguez Castelao nos <strong>de</strong>cía estoen su maravillosa obra (“Siempre en Galicia”), queda más que claro que progresar noes traicionarse y que siempre, hagamos el que hagamos, seguiremos siendo gallegos silo sentimos en nuestro corazón.147

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!