12.07.2015 Views

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> <strong>Gallega</strong>. Inmigración, pasado y presenteEsta resolución fatal era necesaria para que el autor pudiera poner en boca <strong>de</strong>lprotagonista su <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> retirarse <strong>de</strong> la política como consecuencia <strong>de</strong> los hechossucedidos y para <strong>de</strong>jar una enseñanza al público: la ambición <strong>de</strong>smedida en políticasolo lleva a la infelicidad. Como estrategia argumentativa, este final trágico, en el que<strong>de</strong>saparecen la música y el baile, le permite al personaje, mediante la introspección,realizar una reflexión que da muestras <strong>de</strong> una evolución en el género.En la década <strong>de</strong>l ’90 hay que ubicar la obra Los amigos, (347) en la que aparecendos personajes gallegos: José, portero <strong>de</strong> un abogado, y Pedro, <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> almacén.En este caso, el portero imita el lenguaje leguleyo <strong>de</strong> su patrón y asesora <strong>de</strong> maneraconfusa a su amigo; a<strong>de</strong>más se jacta <strong>de</strong> ser quien respon<strong>de</strong> consultas similares que lehacen cada día: “De estas consultas tenju quince diarias”.Una <strong>de</strong> sus obras más exitosas fue Los inquilinos (348) . Escrita y representada en1907, (349) catalogada por el autor como sainete lírico en un acto y tres cuadros, refleja unhecho real: la huelga que los moradores <strong>de</strong> las casas <strong>de</strong> inquilinato realizaron ese año (350)como medio <strong>de</strong> protesta ante el aumento <strong>de</strong>smesurado <strong>de</strong> los alquileres, producido por elacrecentamiento <strong>de</strong> los impuestos municipales. Estrenada el 21 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> ese año enla sala <strong>de</strong>l teatro <strong>de</strong> la Comedia, fue la obra ganadora (351) <strong>de</strong>l concurso teatral organizadopor la editorial Losada y dicho teatro.El autor se vale <strong>de</strong> diferentes recursos, como el monólogo o el aparte al público,para parodiar el discurso <strong>de</strong> los huelguistas. Estas apelaciones estaban dirigidas <strong>de</strong> maneradirecta a los espectadores, quienes eran las víctimas <strong>de</strong> tal situación.La acción <strong>de</strong>l primer cuadro se <strong>de</strong>sarrolla en una casa <strong>de</strong> inquilinato, espacio quese <strong>de</strong>scribe en las didascalias; a través <strong>de</strong>l diálogo que mantienen una vecina y un verduleronapolitano se conocen los sucesos. A continuación aparece don Manuel –gallego–,encargado <strong>de</strong>l conventillo que dialoga con Pedro, el pana<strong>de</strong>ro. Don Manuel se mantieneatento al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los acontecimientos porque intuye que algo está por ocurrir.Se presentan los inquilinos li<strong>de</strong>rados por el negro Baltazar, el que, cual rey mago,los guía en busca <strong>de</strong> la consecución <strong>de</strong>l éxito. El hombre los arenga como si se tratase <strong>de</strong>una gesta patriótica en contra <strong>de</strong>l encargado. El primer cuadro finaliza con una escenacarnavalesca (352) en la que se mezclan confusamente el encargado, los inquilinos y lospolicías que tratan <strong>de</strong> mantener el or<strong>de</strong>n en el conventillo.El tercer cuadro se <strong>de</strong>sarrolla en el patio <strong>de</strong>l conventillo, lugar <strong>de</strong> para socializarpero también <strong>de</strong> lucha para conseguir reivindicaciones sociales. La obra finaliza con una347 En M arco, S.; Posadas, A.; Speroni, M.; y Vignolo, G.: Op. Cit., p. 367.348 Trejo, N.: Los inquilinos, en Ordaz, Luis, Comp. y ed., Eu<strong>de</strong>ba, <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>, 1976, Pp. 13-24.349 Ese mismo año se funda el Centro Gallego <strong>de</strong> <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>, la mayor institución creada por emigrantes españoles en el mundo.350 Se plegaron 2.000 casas <strong>de</strong> inquilinato que representaban el 80% <strong>de</strong> los conventillos porteños. Se calcula que los huelguistas llegaron a 100.000.Pellarolo, S.: Op. Cit., p. 186.351 Se presentaron 90 obras, Trejo escribió cuatro para dicho certamen. En Pellarolo, S.: Op. Cit., Pp. 184-199.352 Bajtín, Mijail: Problemas <strong>de</strong> la poética <strong>de</strong> Dostoievski. Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica, <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>, 1993.241

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!