12.07.2015 Views

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> <strong>Gallega</strong>. Inmigración, pasado y presenteTambién hay lugar en este singular relato para la historia española y, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>ella, el <strong>de</strong>stacado lugar que ocupó Galicia. La trama <strong>de</strong> estos sucesos, que guarda uncomponente etnohistoricista, se ubica en un pasado pre-estatal, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la resistencia a losromanos, pasando por la lucha contra los sarracenos, para culminar en su <strong>de</strong>cisiva participaciónen las luchas por la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia contra las tropas francesas. Esto <strong>de</strong>muestraal menos dos cosas, que se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la crónica <strong>de</strong> los sucesos y <strong>de</strong>l discurso <strong>de</strong>lautor anónimo: la primera es que Galicia y por consiguiente los gallegos, es una tierraque encarna fielmente los más dignos atributos <strong>de</strong> la España toda, valiente y con arrojo,a la vez que heroica, sin temer el precio que hay que pagar por la libertad. El segundopunto que se trasluce <strong>de</strong> esta narración, es que Galicia ha estado a la vanguardia <strong>de</strong> losprocesos nacionales, y por este motivo ocupa un lugar central en esta gesta, que es a lavez una gesta <strong>de</strong> la hispanidad y <strong>de</strong>l cristianismo. Un ejemplo <strong>de</strong> ello es la introducciónque realiza el autor cuando el imaginario viajante, que en este caso sería Romero Jiménez,llega hasta la ciudad <strong>de</strong> Vigo. En esta “valerosa y leal ciudad”, se libraron una serie <strong>de</strong>batallas, todas ellas <strong>de</strong>cisivas y con resonantes victorias.“El 27 y 28 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1809 tuvieron lugar las batallas que hicieron retroce<strong>de</strong>rvergonzosamente a las tropas francesas, a<strong>de</strong>más tuvo lugar una batalla naval el 23 <strong>de</strong>octubre <strong>de</strong> 1702 enfrentándose a la escuadra inglesa, pero anteriormente había sido elescenario <strong>de</strong> la retirada <strong>de</strong> las fuerzas turcas en 1617, tras un encarnizado combate.”(379)A modo <strong>de</strong> <strong>de</strong>spedida, y uniendo este pasado heroico y esta tierra fecunda a unpresente prometedor, el autor las rescata en el final <strong>de</strong> la carta alegando:“¡Hoy no es ayer! Y en don<strong>de</strong> había señores y vasallos, esclavos y pecheros,hay ciudadanos libres, con iguales legítimos <strong>de</strong>rechos; y en aquella comarca <strong>de</strong> fértilesplendi<strong>de</strong>z, que hasta el siglo XV dominaron por la fuerza y el terror los orgullososcon<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Andra<strong>de</strong>, tres siglos <strong>de</strong>spués había <strong>de</strong> nacer <strong>de</strong> humil<strong>de</strong> cuna, arrullado porel canto y los amores <strong>de</strong> las canoras aves, en las rientes márgenes <strong>de</strong>l Eume, el inmortalPráxe<strong>de</strong>s Meneses, honrado patricio gallego a cuya enérgica, elocuente y respetablepalabra débese que Galicia haya <strong>de</strong>spertado a la vida <strong>de</strong> la civilización y <strong>de</strong>l progreso,con el agudo silbido <strong>de</strong> la audaz y veloz locomotora.” (380)Las ciuda<strong>de</strong>s remozadas, las carreteras nuevas y las locomotoras marcan el rumboen el que es entendido el progreso, no solo en Galicia sino para el mundo occi<strong>de</strong>ntal<strong>de</strong> comienzos <strong>de</strong>l siglo XX. En todo caso, la civilización se encuentra en las ciuda<strong>de</strong>s,en las artes y en las ciencias y sobre todo en los <strong>de</strong>scubrimientos técnicos que ayudana aprovechar mucho mejor los recursos naturales. Un cronista <strong>de</strong> El Correo Español,Rosendo Ballesteros De la Torre, escribe <strong>de</strong>s<strong>de</strong> La Coruña:379 Ibí<strong>de</strong>m, p. 16380 “Carta <strong>de</strong> El Gallego a Enrique Romero Jiménez”. Op. Cit., p. 33.271

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!