12.07.2015 Views

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Temas</strong> <strong>de</strong> <strong>Patrimonio</strong> <strong>Cultural</strong> <strong>20</strong>todo se <strong>de</strong>bió “a que no tomó para nada en serio” a nuestro país, con lo que “fueronmuchos quienes lo acusaron <strong>de</strong> ingratitud y blasfemia”.Lo que no se supo percibir, por lo general, fue que el tono acre y sarcástico perosiempre <strong>de</strong> algún modo metafórico cuando no metafísico que Michaux utiliza en esaspáginas, eran y serían algo permanente en su trayectoria y que, como vimos, no perdonabani a su propio país <strong>de</strong> nacimiento ni a él mismo. El hombre aludido en el título noes otro que Michaux, y nuestro país se convierte en un espejo don<strong>de</strong> reflejar sus propiasinquietu<strong>de</strong>s. ¿Pero cómo iban a digerir los envalentonados patrioteros <strong>de</strong> esa época queMichaux asegurara impávidamente: “Nada que ver en Argentina”. Después <strong>de</strong> todo,algo similar había ocurrido en 1929, cuando José Ortega y Gasset publicó dos ensayos:La pampa, promesas y El hombre a la <strong>de</strong>fensiva, también consagrados a nuestro país.En carta dirigida el 23 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1936 a Angélica Ocampo, hermana <strong>de</strong> Victoria,Michaux (9) no <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> manifestar su sorpresa: “Hay que <strong>de</strong>cir verda<strong>de</strong>ramente queestamos en una sucia época nacionalista para que también los argentinos se encuentrenatrapados en ese ridículo sentimiento colectivo”. Pero no todos los escritores argentinosparticipaban por supuesto <strong>de</strong> un criterio semejante. Y no es casual que sea el paradigmáticoRoberto Arlt quien venga a prestarnos su propio testimonio.Arlt en GaliciaCorría 1935. Aunque todavía no gozara <strong>de</strong> la justa fama que, algunas décadas<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su muerte, lo iba a convertir en uno <strong>de</strong> los más significativos escritoresargentinos contemporáneos, Roberto Arlt (1900-1942), ya había probado el éxito. Lasagudas y <strong>de</strong>senfadadas columnas <strong>de</strong> sus Aguafuertes porteñas, que venía publicandocada mañana en el diario “El Mundo”, eran prácticamente <strong>de</strong>voradas por el público. Porotro lado, en 1930, su segunda novela, originalísima: Los siete locos, obtenía el TercerPremio Municipal <strong>de</strong> Literatura. No era mucho pero, para un escritor tan indócil comoél, implicaba sin duda un reconocimiento.Hijo <strong>de</strong> inmigrantes muy humil<strong>de</strong>s, Roberto Godofredo Christophersen Arltpodía hablar <strong>de</strong> los aspectos no solo tristes sino inclusive siniestros <strong>de</strong> la vida cotidiana<strong>de</strong> su época, porque los había conocido <strong>de</strong> cerca. Por <strong>de</strong>ntro, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> abajo. Ser hijo <strong>de</strong>inmigrantes en la orgullosa urbe que era entonces <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>, no solo era arduo sinotambién difícil. Y mucho más si se trataba <strong>de</strong> inmigrantes pobres, pertenecientes a unacomunidad no <strong>de</strong>masiado numerosa y que a<strong>de</strong>más empleaba un idioma poco usual. Supadre, Carlos Arlt, un hombre al parecer autoritario y duro, era alemán <strong>de</strong> Posnen. Sumadre, Carolina Iobstraibitzer, sensible y fantasiosa, quizá un tanto enfermiza, era <strong>de</strong>la Trieste austriaca.El diario “El Mundo” <strong>de</strong>cidió, a fines <strong>de</strong> 1934, enviar a Arlt a España y África <strong>de</strong>lNorte. De allí surgieron sus coloridas Aguafuertes españolas, que se iban a editar como424

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!