12.07.2015 Views

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Temas</strong> <strong>de</strong> <strong>Patrimonio</strong> <strong>Cultural</strong> <strong>20</strong>Galicia Emigrante. Esto implicaba que el lector <strong>de</strong>bía contar con una cierta competenciaque le permitiera conocer a quien se estaba refiriendo el autor <strong>de</strong> la nota.Sin embargo, también había material para el cual no se necesitaba ningunacompetencia especial, el cual se encontraba, en particular, en las secciones fijas. Era enellas don<strong>de</strong> la cultura popular sobresalía a cada paso. Y esto especialmente pasaba en lasección <strong>de</strong> A Ramallada Frorida, en la que se publicaban refranes, romances, adivinanzas,cantares, cuentos, trabalenguas, consejos, juegos, datos o curiosida<strong>de</strong>s históricas,geográficas, creencias y supersticiones, costumbres, mitología, medicina popular, fiestasy leyendas que mostraban la rica y abundante cultura oral <strong>de</strong> Galicia.En este sentido, Luis Seoane se propuso abarcar a la totalidad <strong>de</strong> emigrantes,incorporando secciones a las que todos pudieran acce<strong>de</strong>r, con temas que eran <strong>de</strong> interéscomún por formar parte <strong>de</strong> la vida cotidiana en Galicia. Vida que era reflejada en la mayoría<strong>de</strong> las obras <strong>de</strong> los escritores y artistas <strong>de</strong> esa época, en una especie <strong>de</strong> apropiación<strong>de</strong> la cultura popular. Las radioescenificaciones <strong>de</strong> Eduardo Blanco Amor, los dibujos <strong>de</strong>Cebreiro y <strong>de</strong> Nóvoa, las obras <strong>de</strong> Masi<strong>de</strong>, Laxeiro, Colmeiro y <strong>de</strong>l propio Seoane, losensayos, los cuentos, las fotografías, las pinturas <strong>de</strong> ese tiempo, son todas muestras <strong>de</strong>lvivir popular gallego, <strong>de</strong> sus particulares formas <strong>de</strong> vida. Intelectuales y artistas estabanprofundamente comprometidos en dar a conocer y revalorizar la cultura gallega y en lareivindicación y afirmación <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> Galicia.“Esta revista aspira a ser espejo en esta capital <strong>de</strong> la vida y actividad <strong>de</strong> losemigrantes gallegos. (...) No aspiramos a nada más que a mostrar, a aquellos que nonos conocen, la fortaleza <strong>de</strong> nuestra emigración, su capacidad <strong>de</strong> iniciativa, <strong>de</strong> sacrificio,<strong>de</strong> trabajo. (...) Un notable cronista gallego escribió, en un diario compostelano,que <strong>de</strong>searían conocer en Galicia la vida y el pensamiento <strong>de</strong> los gallegos emigrantes,nosotros le ofreceremos la crónica mensual <strong>de</strong> los actos y pensamientos <strong>de</strong> esta Galiciaresi<strong>de</strong>nte fuera <strong>de</strong> su país, entendiéndose que en estas páginas sólo tendrán cabidaaquellas acciones que <strong>de</strong> una u otra manera hagan honor a Galicia, y silenciaremos pornorma todos aquellos actos que consi<strong>de</strong>remos nocivos para el país gallego.” (482)No se publicaron en Galicia Emigrante comentarios o noticias sobre acontecimientossociales <strong>de</strong> la colectividad. Se había aclarado que la revista nacía para divulgación<strong>de</strong> la cultura gallega, sin ningún tipo <strong>de</strong> concesiones como ser las activida<strong>de</strong>s sociales,las comidas o las elecciones <strong>de</strong> un cargo.Tal como el espejo que se había propuesto ser, <strong>de</strong> la vida y actividad <strong>de</strong> los emigrados,se publicaron, en cantidad y calidad, notas <strong>de</strong>dicadas a las activida<strong>de</strong>s culturales<strong>de</strong> la colectividad, como conferencias, coloquios, actos <strong>de</strong> homenaje, exposiciones <strong>de</strong>arte, congresos, clases educativas, obras teatrales, coros, creación <strong>de</strong> editoriales, edición<strong>de</strong> libros, etc.482 “A nuestros lectores” (primer editorial), Revista Galicia Emigrante, Año I, Nº 1, junio <strong>de</strong> 1954.382

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!