12.07.2015 Views

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Temas</strong> <strong>de</strong> <strong>Patrimonio</strong> <strong>Cultural</strong> <strong>20</strong><strong>de</strong> la gestión cultural <strong>de</strong> la institución. Las tensiones en la diáspora se jugaban –casisiempre– en el plano <strong>de</strong> los discursos. Para corroborarlo basta recorrer las páginas <strong>de</strong>las múltiples publicaciones colectivas que por esos años se editaban en la ciudad. Perotambién se llevan a<strong>de</strong>lante propuestas colectivas <strong>de</strong> aplicación práctica, tendientes amantener vigente aquel espíritu <strong>de</strong> resistencia que <strong>de</strong>finía, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los primeros días <strong>de</strong>la Guerra Civil, a la vasta mayoría <strong>de</strong> la comunidad gallega en <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>. Junto conlas manifestaciones públicas que gran parte <strong>de</strong> la comunidad realizaba en las puertas <strong>de</strong>lCentro Gallego reclamando el inmediato retiro <strong>de</strong> las ban<strong>de</strong>ras españolas puestas porMourente en su fachada, (394) otro <strong>de</strong> los acontecimientos que se inscribía en igual direccióneran los “Xogos Froraes do Idioma Galego” celebrados en la Ciudad <strong>de</strong> <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>durante 1968. Ante el acercamiento <strong>de</strong>l Centro Gallego a quienes cercenan la libertady la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> un pueblo, la colectividad gallega antifranquista organizaba el másimponente <strong>de</strong> los actos culturales que hayan tenido lugar en <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>, (395)2. Apuestas contra la censura: Recuperación <strong>de</strong> la lengua y <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad nacionalesEstos xogos son un chamado xeneroso e fraterno a os inteleituales galegos domundo: Ós do interior da Terra ben amada, e aqueles que na Diáspora soñan e sufren asauda<strong>de</strong> <strong>de</strong>la. O idioma é vencello garimoso que nos cingue; e tambén <strong>de</strong>sbor<strong>de</strong> apaixoadoque nos fai vivir a ledicia <strong>de</strong> sentirnos fillos da Patria máis sofrente, máis aldraxada;pero sempre <strong>de</strong>fendida hasta a morte polos seus fillos. Eles saben que a cultura que nonse faga no milenario idioma dos cancioneiros, non será cultura galega. (396)La nutrida agenda <strong>de</strong> los “Xogos Froraes do Idioma Galego” se <strong>de</strong>sarrollabadurante la segunda mitad <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1968. Des<strong>de</strong> el acto <strong>de</strong> apertura, que tuvoel día 17 lugar en el Centro Orensano <strong>de</strong> <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>, hasta la clausura, realizada el31 <strong>de</strong> agosto en el Salón Dorado <strong>de</strong>l Ex Concejo Deliberante <strong>de</strong> la Ciudad, el certamencontó con activida<strong>de</strong>s variadas que se enlazaban con el conjunto <strong>de</strong> conferencias, homenajesy actuaciones organizado un mes antes con motivo <strong>de</strong> las “Xornadas patrióticasgalegas”. El concurso <strong>de</strong>terminó en sus bases la creación <strong>de</strong> cuatro premios –Rosalía<strong>de</strong> Castro, Eduardo Pondal, Alfredo Brañas y José Andrés Corni<strong>de</strong>– que toman comoejes respectivos el canto a la mujer gallega, el canto al linaje celta y los ensayos sobrela reestructuración agraria y sobre la promoción y or<strong>de</strong>nación industrial <strong>de</strong> Galicia. Seestableció que los textos –en verso o en prosa– fueran redactados en lengua gallega. Eljurado <strong>de</strong> los Juegos, compuesto por los escritores rioplatenses Juana <strong>de</strong> Ibarbourou,Víctor Luis Molinari y Francisco Luis Bernár<strong>de</strong>z, <strong>de</strong>claró <strong>de</strong>siertos los premios <strong>de</strong> ensayocorrespondientes a las dos últimas categorías y les asignó a Celso Emilio Ferreiro el394 Como un antece<strong>de</strong>nte, hacia mediados <strong>de</strong> la década <strong>de</strong>l ’40 las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Centro Orensano <strong>de</strong> <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> –cuya se<strong>de</strong> social se emplazabasobre Av. Belgrano, justo frente al Centro Gallego– esbozaban <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las páginas <strong>de</strong> Opinión <strong>Gallega</strong> –publicación conjunta con el Centro Pontevedrés– unafuerte crítica hacia la Junta Directiva <strong>de</strong>l Centro Gallego que <strong>de</strong>cidió cambiar por ban<strong>de</strong>ras españolas las republicanas que históricamente se hallaban enel frente <strong>de</strong> la institución.395 Muestra <strong>de</strong> la relevancia cultural que tuvieron los Juegos Florales es la amplia cobertura que los medios periodísticos locales hicieron <strong>de</strong>l certamen.396 Manuel Puente y Valentín Fernán<strong>de</strong>z: “Cartas ós Alcal<strong>de</strong>s galegos encol do idioma e da toponimia”. En Xogos Froraes do Idioma Galego. Pp. 41-42.304

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!