12.07.2015 Views

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> <strong>Gallega</strong>. Inmigración, pasado y presentePor otra parte, con relación a los discursos visuales <strong>de</strong> la revista, distintos montajesfotográficos y reproducciones <strong>de</strong> pinturas conforman las “secciones gráficas”. La dureza<strong>de</strong> la sección Testimonios no <strong>de</strong>ja ningún margen para la interpretación <strong>de</strong> su contenido:se trata <strong>de</strong> fotografías <strong>de</strong> niños llorando frente a un paredón <strong>de</strong> fusilamientos en España,casas <strong>de</strong>struidas por bombar<strong>de</strong>os, un barco torpe<strong>de</strong>ado incendiándose, casi escondido<strong>de</strong>trás <strong>de</strong> una espesa columna <strong>de</strong> humo en el medio <strong>de</strong>l mar, los cadáveres masacradosa lo largo <strong>de</strong> una escalinata en China –superando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la fotografía documental la emblemáticarepresentación eisensteiniana– o Hitler y sus generales sobre una fotografía<strong>de</strong> cadáveres en una trinchera, montaje titulado Los cerebros y los resultados. Llamados<strong>de</strong> atención <strong>de</strong> una retórica explícita, estas imágenes remiten <strong>de</strong> manera inconfundible–en el marco <strong>de</strong> la situación bélica– a la universalidad <strong>de</strong>l dolor y la muerte.Correo Literario: discursos visuales, manifiestos culturalesMientras De mar a mar continuaba apareciendo, a fines <strong>de</strong> 1943 se lanzó en<strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> otra publicación en la que Seoane tuvo un rol prepon<strong>de</strong>rante: CorreoLiterario. Allí se prolongaron y enfatizaron las reflexiones en torno a las vinculacionesy condicionamientos entre la política internacional y la continuidad <strong>de</strong> la produccióncultural en un momento en que la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la Segunda Guerra Mundial no solo era<strong>de</strong>terminante para la victoria sobre el franquismo sino que, en un sentido más amplio,ponía en cuestión los “<strong>de</strong>stinos <strong>de</strong> la humanidad”.Dirigida por Luis Seoane, Lorenzo Varela y Arturo Cuadrado, Correo Literariotuvo una continuidad sostenida a lo largo <strong>de</strong> casi dos años (cuarenta números editadoshasta el 1 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1945) y un programa que apuntaba a que fuera “un periódico<strong>de</strong> mayoría”. En este sentido, la diagramación <strong>de</strong> Seoane para esta publicación puso enrelieve un contenido dinámico que se vinculaba a una circulación y consumo más amplioy accesible. (519) A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> director, editor y diagramador, Seoane también fue autor <strong>de</strong>varios textos publicados en la revista; sus artículos aparecieron con seudónimo cuandorefieren a aspectos <strong>de</strong>l arte político histórico, y publicó con su nombre o iniciales loscomentarios sobre edición <strong>de</strong> libros o críticas bibliográficas.En la revista se suce<strong>de</strong>n notas sobre producciones literarias, plásticas, cinematográficas,teatrales <strong>de</strong>l campo cultural local y también referencias a variadas noticiasinternacionales que circulaban en el activo campo intelectual porteño <strong>de</strong> la época. Deeste modo, en Correo Literario se acentúa la lectura sobre la relación dialéctica entre lo“local” y lo “universal” que sostiene su programa; <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esta óptica, esta publicaciónbien podría presentarse como un órgano <strong>de</strong> difusión <strong>de</strong> la más amplia corriente cultural<strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad cosmopolita. En efecto, Correo Literario se encuentra lejos <strong>de</strong> lamilitancia galleguista que, como ya se mencionó, Seoane sostuvo contemporáneamenteen otros espacios culturales <strong>de</strong> <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>.519 En relación con la accesibilidad <strong>de</strong> la publicación, esta costaba 30 centavos, mientras que un libro <strong>de</strong> la Colección Mar Dulce <strong>de</strong> Editorial Nova costaba$ 2,5.399

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!