12.07.2015 Views

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Temas</strong> <strong>de</strong> <strong>Patrimonio</strong> <strong>Cultural</strong> <strong>20</strong>“Cayeron las pesadas y macizas puertas que separaban la ciudad <strong>de</strong>l arrabal,se <strong>de</strong>rribaron lienzos <strong>de</strong> murallas, se segaron fosos, se rellenó gran parte <strong>de</strong> la bahía,ganándose al mar muchos miles <strong>de</strong> metros cuadrados <strong>de</strong> tierra, se han nivelado los alre<strong>de</strong>dores<strong>de</strong>l Riazor, haciendo <strong>de</strong>smontes y terraplenes y finalmente se han construidoelegantes y soberbios edificios.La vieja ciudad es recuerdo <strong>de</strong>l pasado, el ensanche, la mo<strong>de</strong>rna urbe es indicio<strong>de</strong>l brillante porvenir”. (381)El libro A través <strong>de</strong> Galicia fue editado por El Correo Español en el año 1901.Esta obra, escrita por R. Balsa <strong>de</strong> la Vega, también fue publicada en entregas diarias enel periódico <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 4 al 30 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1901. A lo largo <strong>de</strong>l trabajo se apela tantoa la <strong>de</strong>scripción como a la pon<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> sus paisajes y riquezas naturales. Resulta <strong>de</strong>ello una evocación constante, que une la geografía y la historia gallega para glorificartanto a la región como a sus habitantes. En algunas regiones <strong>de</strong> Galicia, el hecho <strong>de</strong> notener contacto alguno con los factores consi<strong>de</strong>rados <strong>de</strong> progreso <strong>de</strong> la época, la urbanizacióny el ferrocarril, es visto como un elemento positivo que hace a la pureza <strong>de</strong>l lugar.De ahí, lo “agreste” y lo “natural” <strong>de</strong>l lugar <strong>de</strong>termina el comportamiento social <strong>de</strong> sushabitantes, poco habituados a la sociabilidad <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s urbes. En otras, como LaCoruña, lo que se vindica es su progreso diciendo “La Coruña nueva es un exponente<strong>de</strong>l a<strong>de</strong>lanto <strong>de</strong> la industria y <strong>de</strong>l progreso, con fábricas, trenes y automóviles, se alzapo<strong>de</strong>rosa sobre la región y el Cantábrico, se alza por momentos al torbellino <strong>de</strong> la vidamo<strong>de</strong>rna”. (382)Para la reivindicación histórica <strong>de</strong>l pasado glorioso y la valoración <strong>de</strong> riquezas <strong>de</strong>Galicia daremos a conocer un trabajo que vio la luz en las páginas <strong>de</strong>l periódico duranteel año 1901. La obra en cuestión es un libro titulado Estudios sobre los historiadoresgallegos, que fue impreso por el establecimiento gráfico <strong>de</strong> El Correo Español y publicadotambién en entregas diarias <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 12 al 26 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1901. Su autor, BenignoTeijeiro Martínez, fue un catedrático <strong>de</strong> Historia en el Colegio Nacional y en la EscuelaNormal <strong>de</strong>l Uruguay y participaba asiduamente <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong>l diario con su columna“Hombres y cosas <strong>de</strong> Galicia”, en don<strong>de</strong> se encargaba <strong>de</strong> dar a conocer a los autores einventores gallegos y sus contribuciones en el mundo <strong>de</strong> las artes y <strong>de</strong> las ciencias.La obra es un intento <strong>de</strong> darle a Galicia una tradición <strong>de</strong> historiadores que reflejaronel pasado glorioso <strong>de</strong> la región. Como afirma el mismo autor:“Hasta el presente no cuenta Galicia con una historia completa, impresa, quemerezca el nombre <strong>de</strong> tal, ni con un diccionario biográfico-bibliográfico <strong>de</strong> sus hijos y<strong>de</strong> sus obras. Don Manuel Murguía, el más preparado <strong>de</strong> los escritores contemporáneospor su reconocido talento y erudición, no pue<strong>de</strong> terminar la publicación <strong>de</strong> la Historia<strong>de</strong> Galicia por falta <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> las corporaciones oficiales <strong>de</strong>l país. Igual suertellevaron las nobles iniciativas <strong>de</strong> bibliotecas y revistas fundadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 1861 hasta381 El Correo Español, “Des<strong>de</strong> La Coruña”, 23 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1901.382 El Correo Español, “A través <strong>de</strong> Galicia”, <strong>20</strong> <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1901.272

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!