12.07.2015 Views

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Temas</strong> <strong>de</strong> <strong>Patrimonio</strong> <strong>Cultural</strong> <strong>20</strong>Temores:- El temor <strong>de</strong> no saber, sostenido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el estigma que, como pueblo,el gallego siempre ha pa<strong>de</strong>cido al ser rotulado como gallego bruto, sumado aque, en la mujer, ello es acrecentado por el lugar que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> siempre, le ha sidootorgado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la sociedad. Imposibilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir, don<strong>de</strong> aún hoy para muchasgallegas su palabra no tiene el mismo valor que la <strong>de</strong> los hombres.- Miedo al ridículo, como dificultad para mostrarse, sintiendo vergüenza<strong>de</strong> sí y <strong>de</strong> su origen. Temor al cambio que conlleva a romper con mitos, como porejemplo: que ciertas activida<strong>de</strong>s no son para mujeres, que la mujer no <strong>de</strong>be salir<strong>de</strong> la casa, que no <strong>de</strong>be abandonar el cuidado <strong>de</strong>l hogar, situación que mostraronincluso mujeres <strong>de</strong> diferentes profesiones.- Miedo a ser juzgadas por la mirada masculina.- Miedo a per<strong>de</strong>r la seguridad, que le otorga su familia, su hombre.- Inseguridad, baja autoestima que la llevan a no po<strong>de</strong>r expresar aspectos<strong>de</strong> su mundo interno ante sus pares.- Dificulta<strong>de</strong>s para bucear en territorios nuevos, don<strong>de</strong> tal vez las otrasmuestren más conocimientos e información.- El síndrome <strong>de</strong>l hijo <strong>de</strong>l gallego: entre el orgullo por la valentía <strong>de</strong> suspadres y la vergüenza <strong>de</strong>l origen gallego. Es el/la hijo/a que, haciéndose cargo<strong>de</strong>l doble maltrato sufrido por sus padres inmigrantes, reconoce y valora elaccionar <strong>de</strong> sus padres. Mientras que otros hijos/hijas, negando el origen <strong>de</strong> susantecesores, se colocan en el lugar <strong>de</strong>l yo soy mejor y hacen apología <strong>de</strong> superioridad,convirtiéndose así en la antítesis <strong>de</strong> los valores humanos que aquellosinmigrantes gallegos, sus padres y/o abuelos, portaban.A<strong>de</strong>más, aparecieron otros inconvenientes:Partidismo- El hecho <strong>de</strong> no pertenecer i<strong>de</strong>ológicamente a ningún partido y <strong>de</strong> no habersurgido <strong>de</strong> ninguno <strong>de</strong> ellos, hace que el camino sea más sinuoso y difícil, ya queHerbas, como entidad, intenta plantear aquellas falencias que cotidianamente enla práctica aparecen en el seno <strong>de</strong> la colectividad emigrante, <strong>de</strong> las que, hastaahora, ningún partido se ha hecho cargo.Falta <strong>de</strong> recursos económicos- Como consecuencia <strong>de</strong> lo expresado en el punto anterior, al no surgir<strong>de</strong> ningún partido, no hay recursos económicos disponibles para el proyecto, nininguna otra actividad, solamente disponemos <strong>de</strong> los recursos que cada una <strong>de</strong>sus integrantes pueda aportar en forma voluntaria.Ejes <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> Herbas196

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!