12.07.2015 Views

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Temas</strong> <strong>de</strong> <strong>Patrimonio</strong> <strong>Cultural</strong> <strong>20</strong>Propietarios y mozos <strong>de</strong> café, camareras, chóferes, porteros <strong>de</strong> día o <strong>de</strong> noche,enfermeras, comerciantes, marineros, mecánicos, son algunos <strong>de</strong> los personajes gallegosque pueblan los cuentos y novelas <strong>de</strong> Cortázar, ayudando a dotar a sus historias<strong>de</strong> la imprescindible <strong>de</strong>nsidad humana. No son todos iguales, cada uno tiene su propiapersonalidad; tal vez tampoco en todos se manifieste aquel rasgo lírico que Marechalles atribuía. Unos serían líricos y otros no; habría entre ellos buena gente y otros, comolos porteros <strong>de</strong> la escuela <strong>de</strong> noche, que lo serían menos; tal vez todos eran trabajadoresmás bien honrados, personas <strong>de</strong> confianza; gente en constante lucha contra las maldicionesque perseguían a la estirpe, contra esos chistes y humillaciones que pretendían<strong>de</strong>sprestigiar al colectivo que se vio obligado a cambiar casa, familia, lengua y paisaje,por <strong>de</strong>stierro, nostalgia y ausencia <strong>de</strong> horizontes.Galo Porriño, gallego propietario <strong>de</strong> una ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> establecimientos <strong>de</strong>dicadaal comercio <strong>de</strong> paños, es uno <strong>de</strong> los beneficiados por el sorteo <strong>de</strong> lotería que da lugar ala novela Los Premios, la primera <strong>de</strong> las publicadas por Cortázar, aunque no la primeraque escribió. El premio consiste en un viaje en barco y los premiados son convocadospor una oscura autoridad administrativa en el café London, esquina Avenida <strong>de</strong> Mayoy Perú, café que todavía hoy conserva una mesa para Julio junto a una <strong>de</strong> las ventanas.Galo Porriño no es un cronopio. Podría ser fama, nunca esperanza. Acompañado <strong>de</strong>enfermera y chofer, llega a la cita en un coche negro, con traje negro y corbata negra.Autodidacto, <strong>de</strong> acento sin <strong>de</strong>teriorar, con voz cascada que a veces salta como un tapón <strong>de</strong>champaña, es como un señor feudal, con un aire entre amable y <strong>de</strong>sconfiado, espíritu <strong>de</strong>cacique que reproduce en tierra ajena lo peor <strong>de</strong> la sociedad rural gallega. Cuando surgeel conflicto, don Galo no duda en situarse al lado <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r y en proponer la mentira comosolución final, ocultando la verdad y evitando la investigación <strong>de</strong> una muerte violenta.A mi juicio, este personaje <strong>de</strong>muestra un profundo conocimiento <strong>de</strong> los arquetipos <strong>de</strong> lasociedad gallega por parte <strong>de</strong> Julio Cortázar.Bien diferente es el personaje <strong>de</strong> Curro, el gallego propietario <strong>de</strong>l Cluny, ellocal en que se encuentran los protagonistas <strong>de</strong> 62 Mo<strong>de</strong>lo para armar. La presencia<strong>de</strong> gallegos en las historias que Cortázar sitúa en <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> está justificada, peroCurro es un gallego en París, habitando una novela escrita y publicada muchos años<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que Julio abandonase Argentina. Esta es una novela <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarraigos en la quelos personajes parecen vivir en un <strong>de</strong>sasosiego permanente. Se mueven <strong>de</strong> una ciudada otra, se <strong>de</strong>splazan <strong>de</strong> forma incontrolable e incontrolada, sometidos a las tensiones<strong>de</strong> las propias relaciones humanas y a la conciencia <strong>de</strong> no ser <strong>de</strong> ninguna parte. Soloel café próximo a Saint-Germaine convoca a todos alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> una mesa; ese local yCurro son las únicas referencias firmes y seguras. Curro y el Cluny son ese lugar al quesiempre se vuelve, pero ellos no son la ciudad, no son una ciudad, un territorio, apenasson una esquina <strong>de</strong> calle y una sonrisa. Curro es la protección, la garantía <strong>de</strong> que existealgo común, algo que compartir, el afecto.“La señorita Cora”, incluido en el libro Todos los fuegos el fuego, fue siempreuno <strong>de</strong> los relatos preferidos <strong>de</strong> Julio Cortázar, cuando menos, “uno <strong>de</strong> los cuentos que258

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!