12.07.2015 Views

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Temas</strong> <strong>de</strong> <strong>Patrimonio</strong> <strong>Cultural</strong> <strong>20</strong>parecieran ser activida<strong>de</strong>s secundarias, subordinadas a las gran<strong>de</strong>s líneas <strong>de</strong> acciónpolítica que estaban siempre en primer plano y que inevitablemente referían a Galiciay no al país <strong>de</strong> origen.Las socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Pol y Castro <strong>de</strong> ReyEntre 1925 y 1969 se sucedieron una serie <strong>de</strong> asociaciones comarcales basadasen los emigrantes <strong>de</strong> los concellos lucenses <strong>de</strong> Pol y <strong>de</strong> Castro <strong>de</strong> Rey. En 1925 nació laSociedad Hijos <strong>de</strong> Pol y sus Comarcas, afiliada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un primer momento a la Fe<strong>de</strong>ración<strong>de</strong> Socieda<strong>de</strong>s <strong>Gallega</strong>s y con secretaría en su se<strong>de</strong>. Cuando se produjo la crisis entrenacionalistas y socialistas, Hijos <strong>de</strong> Pol apoyó a los últimos y marchó con ellos a la se<strong>de</strong><strong>de</strong> Piedras <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1929 y a la <strong>de</strong> Bartolomé Mitre al 1100 <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1931.En 1932 la mayoría <strong>de</strong> los fundadores y <strong>de</strong> los socios rompieron con la Fe<strong>de</strong>raciónpor motivos <strong>de</strong>sconocidos. Según Acción <strong>Gallega</strong> (órgano <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>Socieda<strong>de</strong>s <strong>Gallega</strong>s <strong>de</strong> <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>), con motivo <strong>de</strong> hacer una asociación apolíticaque solo se preocupara <strong>de</strong> romerías y juegos, se llevaron el dinero y el libro <strong>de</strong> socios,e instalaron la secretaría en México 1660. A partir <strong>de</strong> este momento, hasta 1951, convivieronen <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> dos socieda<strong>de</strong>s referenciadas en el concello <strong>de</strong> Pol. Seguiremossu <strong>de</strong>rrotero por separado.Unos tres o cuatro miembros <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración socialista <strong>de</strong>cidieron crear otrasociedad (algunos no afiliados a Pol, como Alfredo Baltar), llamada ahora Unión Comunal<strong>de</strong> Pol en <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>. Uno <strong>de</strong> los primeros afiliados a esta nueva entidad fueGerardo M. Díaz (nacido en Castro <strong>de</strong> Rey), que luego sería uno <strong>de</strong> los más importantesdirigentes <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración y al que seguiremos en su evolución particular. Ingresadoen 1932, en 1933 fue tesorero <strong>de</strong> la sociedad y en 1935 lo eligieron secretario general<strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Socieda<strong>de</strong>s <strong>Gallega</strong>s <strong>de</strong> <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>. Bajo su mandato se pactó lareunificación <strong>de</strong> las dos fe<strong>de</strong>raciones enfrentadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1929, hecho que se consumó enenero <strong>de</strong> 1937, constituyendo domicilio conjunto a mediados <strong>de</strong> ese año.La Unión Comunal <strong>de</strong> Pol en <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> se integró a la Fe<strong>de</strong>ración unificada<strong>de</strong> 1936 y a partir <strong>de</strong> ese momento se <strong>de</strong>nominó Sociedad <strong>de</strong> Pol y Castro <strong>de</strong> Rey.Gerardo Díaz, su lí<strong>de</strong>r indiscutido, sería secretario general <strong>de</strong> la Central <strong>Gallega</strong> <strong>de</strong>Ayuda al Frente Popular (eje <strong>de</strong> la solidaridad con el sector republicano) entre 1937 y1940 y <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración entre 1941 y 1944; participaría <strong>de</strong> la Junta Ejecutiva y <strong>de</strong> otrosorganismos en toda la década <strong>de</strong> 1940; y finalmente volvería a ser secretario general<strong>de</strong> la F.S.G. entre 1950 y 1955. Gerardo Díaz se <strong>de</strong>finí a sí mismo como “industrial”en el Libro <strong>de</strong> Socios <strong>de</strong> Hijos <strong>de</strong> Pol, (176) pues tenía un gran taller textil en Villa Lynch(partido <strong>de</strong> San Martín), don<strong>de</strong> confeccionaba vestimenta para las Fuerzas Armadas.Políticamente socialista y en el seno <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración tejió una larga alianza con el176 Libro <strong>de</strong> Socios, Sociedad Hijos <strong>de</strong> Pol y sus Comarcas, archivo MEGA.138

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!