12.07.2015 Views

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

Temas de Patrimonio Cultural 20 Buenos Aires Gallega Inmigración ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Temas</strong> <strong>de</strong> <strong>Patrimonio</strong> <strong>Cultural</strong> <strong>20</strong>en gallego <strong>de</strong> tipo cultural, sin comprometerse políticamente. Esta era la situación en quese encontraba la lengua gallega en la década <strong>de</strong> la aparición <strong>de</strong> Galicia Emigrante.Galicia Emigrante fue una revista bilingüe. El propio Luis Seoane escribía lamayor parte <strong>de</strong> sus notas en castellano, pero utilizaba el gallego para su producciónpoética, teatral o literaria. Los artículos enviados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Galicia estaban, en su mayoría,escritos en gallego, como así también las secciones fijas <strong>de</strong> A Ramallada frorida, Moreas<strong>de</strong> humor y Aneidotario galego, en las cuales justamente se rescataba lo más tradicional<strong>de</strong> la cultura popular. En la revista también se publicaba todo lo relacionado conla poesía, la literatura y el teatro en lengua gallega. En cuanto a las notas <strong>de</strong> temáticasdiversas, no guardaban ninguna regla, ya que todos los temas tratados fueron escritosen ambos idiomas.La cuestión <strong>de</strong> la lengua fue una temática fundamental en Galicia Emigrante envirtud <strong>de</strong> ser el idioma uno <strong>de</strong> los pilares sobre el que se sostiene la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> Nación,En este sentido, se reivindicó la lengua gallega y se opinó también sobre los propiosgallegos que negaban su lengua:“Un mimetismo <strong>de</strong> insectos hace que esos pocos cambien su personalidad hasta elpunto <strong>de</strong> negarse a sí mismos negando lo que constituye su propia gran fuerza espiritualy la <strong>de</strong> su pueblo. (...) Galicia necesita reivindicar su idioma y todos <strong>de</strong>bemos ayudaren esta labor. (...) tenemos necesidad, a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong> que nadie hijo <strong>de</strong> Galicia reniegue <strong>de</strong>él en nombre <strong>de</strong> unas cortesías que nadie les agra<strong>de</strong>ce porque no son <strong>de</strong>l caso, y menosentre argentinos <strong>de</strong> nuestro origen, y tampoco que aleguen que es esta una labor política(...) pues el gallego no es el idioma <strong>de</strong> un partido, que lo sepan <strong>de</strong> una vez por todas,sino <strong>de</strong> un pueblo.” (486)En otro editorial se <strong>de</strong>nunció la persecución histórica que en España se veníahaciendo <strong>de</strong>l idioma gallego, quedando proscrito en el régimen <strong>de</strong> Franco, quien lo consi<strong>de</strong>rabaun idioma rústico, solo útil para ser usado por pescadores o por los campesinospara conducir las vacas, sin recordar que fue el idioma <strong>de</strong> los Reyes <strong>de</strong> Castilla, Portugaly León. (487)“De nada le valió a Galicia que sus instituciones hubiesen pedido, cuando eranlibres <strong>de</strong> hacerlo, la cooficialidad <strong>de</strong>l idioma gallego en la enseñanza en general y laobligatoriedad <strong>de</strong> sus estudios en las escuelas primarias. Cuando el Estado parecíahacerse eco <strong>de</strong> esta aspiración legítima <strong>de</strong> los gallegos, el nuevo régimen surgido <strong>de</strong> laguerra civil no sólo volvió a taparse los oídos al clamor anterior a su nacimiento, sinoque tachó <strong>de</strong> separatistas a quienes se limitaban a cultivarlo en sus escritos.” (488)486 “Nuestro Idioma” (editorial), Revista Galicia Emigrante, Año I, Nº3, agosto <strong>de</strong> 1954.487 “Siempre sobre el idioma” (editorial), Revista Galicia Emigrante, Año I, Nº6, noviembre <strong>de</strong> 1954.488 “Siempre sobre el idioma” (editorial), Revista Galicia Emigrante, Año I, Nº6, noviembre <strong>de</strong> 1954.386

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!